11 may. 2025

Estudian indemnizar a los hijos víctimas por casos de feminicidio

La comisión de Hacienda y Presupuesto del Senado dio este martes el visto bueno al proyecto de ley que propone indemnizar a los menores de edad que han quedado huérfanos de madre por casos de feminicidio.

feminicidio.jpg

Foto: ÚH Archivo

Foto: laverdadnoticias.com.

La iniciativa de “reparación económica para niñas, niños y adolescentes víctimas colaterales de feminicidio” fue presentada por el senador oficialista Derlis Osorio y fue ratificada por la comisión de Derechos Humanos antes de que se trate en la Cámara Alta.

El proyecto contempla que los menores tienen el derecho de percibir este subsidio económico cuando su progenitor haya sido “imputado, acusado o condenado como autor, coautor, instigador o cómplice del delito de homicidio de su progenitora”, informó el Senado a través de un comunicado.

Lea más: Feminicidios ocurren porque la mujer es vista como objeto, dice siquiatra

También indica que la cuantía, de USD 193 (alrededor de G. 1.235.000), debe ser entregada a las personas que se encuentren al cuidado de los menores, como sus tutores legales.

5104517-Mediano-684054673_embed

El proyecto de ley también prevé que los mismos puedan recibir una cobertura integral sanitaria por parte del Estado para tratamientos de salud física o sicológica.

La ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, explicó este martes a los medios que más allá del subsidio económico es necesario trabajar en una “asistencia integral” junto a las familias, a través de los centros de salud mental.

Le puede interesar: Fiscalía imputa por feminicidio a sospechoso de crimen de Gloria Gamarra

“Requieren un tratamiento a raíz de estos hechos de mucha violencia, que les ayude a administrar, a comprender la situación de violencia por la que han pasado y que ellos no tienen la culpa de lo que ha pasado”, agregó Martínez.

En ese sentido, señaló que se deben analizar algunas cuestiones del proceso de tutorización de los menores que han quedado huérfanos de madre, como conocer el nuevo contexto familiar o la empatía con su familia adoptiva.

Entérese más: Fiscalía confirma nuevo caso de feminicidio y suman 19 víctimas

Por otro lado, se mostró a favor de modificar la legislación para tratar de reducir el tiempo necesario para regularizar la adopción de un menor en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 kV, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del Área Metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.