21 abr. 2025

Estudian llevar a CorteIDH el sobreseimiento de ex torturadores stronistas

Las víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989) estudian acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), tras la decisión de la Justicia paraguaya de sobreseer de los delitos de tortura que presuntamente cometieron dos ex comisarios de policía, en 1976 y 1979.

Represión. Uno de los casos abiertos por las torturas durante la dictadura se extinguió.

Represión. Uno de los casos abiertos por las torturas durante la dictadura se extinguió.

Es una de las medidas que debatió este miércoles la Mesa de Memoria Histórica, que se reunió para realizar un “análisis técnico y jurídico” sobre el fallo del Tribunal de Apelación de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Además de elevar la causa a la Justicia internacional, el organismo de memoria histórica también contempla recurrir el caso ante la propia CSJ, ya que se trata de una decisión de segunda instancia.

Antes de dar un paso hacia delante, la mesa quiere conocer la opinión de Santiago Rolón, la víctima del régimen paraguayo que en 1995 inició el proceso judicial contra los comisarios Camilo Almada Morel, alias Sapriza, y Eusebio Torres Romero por crímenes de tortura.

La Justicia paraguaya decidió dar el caso por sobreseído, alegando que había permanecido parado durante los últimos 17 años, una decisión que generó controversia porque la tortura está reconocida en la Constitución de Paraguay de 1992 como un delito que no puede prescribir.

Relacionado: Cámara extingue el caso de ex torturadores stronistas

El secretario ejecutivo de la Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay (Codehupy), Óscar Ayala, explicó a Efe que su organización también ha trasladado la situación a la Organización de Naciones Unidas para visibilizar “el estado de impunidad” de los crímenes de la dictadura.

Además, Ayala señaló directamente a la Fiscalía de Paraguay por su “responsabilidad” en la falta de investigación para lograr la reapertura del caso, lo que calificó como un “rol negligente”.

El Ministerio Público emitió un comunicado en el que justificó que la causa se desarrolló con un código penal anterior que no le reconocía como un órgano acusador, por lo que la competencia residía en el Poder Judicial.

Más en: Repudian fallo que absuelve a comisarios torturadores

Después de este revés judicial, la Mesa de Memoria Histórica acordó en su reunión pedir un informe detallado a la Corte Suprema de Justicia para conocer cuántas denuncias por crímenes de la dictadura permanecen sin resolver con el objetivo de evitar que se repita una situación similar.

Desde Codehupy estiman que al menos hay una decena de procesos judiciales abiertos, la mayor parte de ellos contra los funcionarios policiales del régimen de Stroessner que todavía permanecen con vida.

Bajo el régimen stronista, 20.814 paraguayos se vieron obligados a exiliarse de manera forzosa y 425 personas desaparecieron o fueron ejecutadas, según un informe de la Comisión de Verdad y Justicia. Paraguay solo ha recuperado 37 cuerpos de los desaparecidos en ese periodo, de los que la Dirección de Memoria Histórica y Reparación solo ha conseguido identificar a cuatro.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.
El Papa de más estrecha relación con Paraguay en la historia fue sin duda Francisco, cuyo fallecimiento se confirmó recientemente. Murió a los 88 años de edad tras un cuadro crítico de salud, dejando un valioso recuerdo de su carisma a la Iglesia y el mundo.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.