20 may. 2025

Estudian modificación de Fonacide para evitar atrasos en almuerzo escolar

El Ministerio de Educación estudia la modificación de la Ley de Fonacide para asumir la provisión de almuerzo y merienda escolar en caso de que las gobernaciones y municipalidades no reciban los recursos por irregularidades.

Inversión necesaria. El almuerzo escolar es financiado con recursos del Fonacide y requiere de un mejor control.

El almuerzo escolar es financiado con recursos del Fonacide y requiere de un mejor control.

Foto: Archivo ÚH.

El ministro de Educación y Ciencias (MEC), Eduardo Petta, comunicó que trabaja de forma urgente en la modificación de la Ley 4758, “Que crea el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide)”.

La iniciativa pretende que, en caso de que el Ministerio de Hacienda esté impedido para transferir los fondos porque la gobernación o municipalidad no cumple con las normas y procedimientos, el MEC pueda hacer los llamados para garantizar el servicio de almuerzo escolar, pero con los recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación.

El Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), que proviene de la energía cedida de Itaipú al Brasil, al igual que el Fonacide, es una instancia pública con participación de la sociedad civil creada para administrar y destinar recursos a programas y proyectos con el objetivo de elevar la calidad de la educación.

Tras reunirse con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el secretario de Estado mencionó que desde el Poder Ejecutivo se encuentran preocupados por los atrasos en la distribución del almuerzo y merienda escolar en varios municipios.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: A crisis por rubro se suma la falta de merienda y gratuidad

Señaló que se detectó que uno de los principales problemas en el atraso escolar es que “cuando un gobernador o un intendente no rindió cuenta o fue objetado por la Contraloría General de la República, Hacienda lógicamente no le puede transferir los recursos”.

Petta indicó que este problema lleva a que se llame tarde a licitación o que las escuelas queden sin el almuerzo. “A los alumnos no les interesa quién maneja, ellos quieren el almuerzo y eso queremos garantizar”, precisó.

Insistió en que esta alternativa solo se implementará en caso de que algún intendente tenga observaciones de Contraloría, y los recursos del Fonacide, ya sea para infraestructura o para almuerzo escolar, no puedan ser transferidos.

A través de la ley del Fonacide se establece la distribución de recursos por cesión del excedente energético, de los cuales la mayor parte, un 60%, debe destinarse al Fondo para la Excelencia de la Educación. Estará destinado exclusivamente al financiamiento de proyectos de inversión pública y de desarrollo.

También puede leer: Alumnos anuncian paro en reclamo de mayor presupuesto

También detalló que se encuentran trabajando en un plan educativo que contempla nuevas modalidades de estudio para los alumnos, así como un manual para el docente que, según el ministro, será un legado importante para la educación.

El titular del MEC precisó que también se encuentran trabajando en el presupuesto que manejará la cartera educativa para el 2020, que tendrá un aumento de USD 1.200 millones. El principal reclamo del sector estudiantil era una ampliación de USD 8,5 millones más para el presupuesto de colegios públicos.

Alumnos de la Media de diversas instituciones educativas realizaron paros, asambleas y debates en instituciones educativas para exigir mayor inversión en la educación.

Más contenido de esta sección
Un aviso especial de tiempo severo advirtió del desplazamiento de núcleos de tormentas sobre las zonas del norte, centro, este y sureste de la Región Oriental y el Chaco. No obstante, esta condición inestable se extenderá a todo el país este martes.
Un hombre de 80 años de edad fue atropellado dos veces por dos autos diferentes en cuestión de minutos en la ciudad de Itá. El hombre sobrevivió al hecho, pero se constató que tenía una orden pendiente por homicidio.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reconoció el nivel de alcance del ciberataque que afectó a unas 20 instituciones a nivel país. La institución menciona que están trabajando para coordinar con los responsables de seguridad de cada organismo afectado.
Un grupo de pobladores se manifestó en la noche de este lunes a favor del policía youtuber y en contra de la fiscala Fátima Girala. La protesta se realiza para que el uniformado no sea trasladado de la Comisaría 24ª de Asunción.
Un camión que transportaba cascarilla de arroz volcó en Alberdi, en el Departamento de Ñeembucú, a la altura del km 83, en la ruta PY19. El conductor fue trasladado a un centro médico para recibir atención.
Un hombre fue condenado a 10 años de prisión tras ser hallado culpable de abusar sexualmente de dos niñas de 7 y 9 años. Ocurrió en el Departamento de Alto Paraná.