07 feb. 2025

Estudian si objeto de 55 metros de largo corresponde al ARA San Juan

La empresa estadounidense Ocean Infinity estudia si el objeto de 55 metros de largo hallado en la primera área donde buscan el submarino argentino ARA San Juan, desaparecido en el Atlántico Sur el pasado noviembre con 44 tripulantes a bordo, se corresponde con el sumergible.

ARA San Juan.jpg

Estudian objeto de 55 metros de largo hallado en la primera área donde buscan el submarino argentino ARA San Juan.

Archivo.

Los familiares que trabajan junto a los estadounidenses en la búsqueda científica del submarino indicaron este miércoles que puede tratarse de una “formación geológica”.

Tres días después desde que comenzaron las operaciones de rastrillaje en las áreas recomendadas, un objeto de cerca de 55 metros captó la atención de los profesionales y lo analizarán desde el barco noruego Seabed Constructor, que zarpó de Comodoro Rivadavia (Chubut, sur) el pasado viernes.

Lea más: Empresa estadounidense inicia búsqueda del ARA San Juan desaparecido

“El equipo técnico de la empresa nos informó que se sigue investigando el contacto de ayer (martes), vimos las primeras imágenes, de una formación alargada de aproximadamente 55 metros de largo, podría ser una formación geológica porque es un tanto irregular, pero se sigue trabajando en obtener imágenes más claras antes de bajar el ROV”, reza el texto difundido por los familiares.

Los equipos ROV, son Vehículos Submarinos Autónomos con capacidad de sumergirse hasta 6.000 metros de profundidad, una tecnología nunca antes usada para operaciones de búsqueda de la nave desaparecida.

Medios locales afirmaron que el San Juan tenía 65,93 metros de eslora.

Estamos manteniéndonos cautelosos hasta que sepamos con exactitud de qué se trata el objeto”, dijo a Efe Andrea Merel, mujer del suboficial Alfaro Rodríguez.

Oscar Aguad, ministro de Defensa, explicó el pasado lunes que el capitán del barco le informó de que en 10 días pretenden barrer la zona de búsqueda, aunque tienen un margen de 60 hasta 120 días.

Asimismo, añadió de que la fragata argentina Espora está patrullando la zona para que ningún pesquero “pueda interferir en las operaciones” de búsqueda.

Ocean Infinity es conocida internacionalmente por participar en la infructuosa búsqueda del avión de Malaysia Airlines desaparecido en 2014.

Nota relacionada: Submarino argentino desaparece en el mar con 44 tripulantes

El 15 de noviembre de 2017, el submarino de fabricación alemana incorporado a la Armada argentina en 1985 ARA San Juan -reacondicionado hace pocos años- reportó por última vez su posición mientras regresaba desde el austral puerto de Ushuaia a su base en Mar del Plata, y desde entonces no se ha vuelto a saber nada de la nave.

Más contenido de esta sección
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.