12 feb. 2025

Estudiante expone supuesto esquema de coimas en el Puente San Roque González

Cansada de la situación, una usuaria de redes sociales denunció que en el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, que une Encarnación (Paraguay) con Posadas (Argentina), opera un esquema de coimas a autoridades argentinas y paraguayas, para que los conductores puedan cruzar la frontera sin formar largas filas.

Paso. El puente San Roque González, que une las ciudades de Encarnación y Posadas.

Paso. El puente San Roque González, que une las ciudades de Encarnación y Posadas.

Foto: Archivo UH.

Tras la reapertura, luego del Covid-19, del paso fronterizo que une a las localidades de Encarnación (Paraguay) y Posadas (Argentina), es incesante el cruce recíproco de personas. Conductores deben formar largas filas durante horas para atravesar de un lado al otro del Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz.

Al parecer, solo aquellos que no tiene para pagar una coima son quienes atraviesan por penurias para cruzar el Puente San Roque González, según una denuncia realizada en redes sociales por una mujer de nacionalidad argentina.

La usuaria del Twitter, identificada como Magalí (@magalivill22), abrió un hilo en el que describe la “insostenible” situación por la que deben atravesar las personas que cruzan habitualmente el paso fronterizo internacional.

Relacionado: Mujeres son agredidas en el Puente Internacional San Roque González

“Para empezar, a viva voz, te ofrecen adelantarte en la fila teniendo como precio base G. 150.000 o $ 5.000, que después se pone en una alcancía común, que al terminar el día, se reparten entre todos los partícipes, que va desde los que te venden chucherías, en la fila hasta los gendarmes”, lamenta la mujer.

https://twitter.com/_MaggiVill22/status/1579655923567824896

La usuaria asegura que autoridades, tanto de Paraguay como de Argentina, son quienes sostienen este “esquema de coimas” para agilizar el cruce fronterizo.

La mujer explica, además, que también hay grupos de WhatsApp dedicados, exclusivamente, a ceder y pedir lugares lo más adelante posible, “cegándose en todas las personas honestas que nos bancamos horas y horas”.

“Se tienen que tomar cartas en el asunto lo antes posible. Es inhumano pasar cinco, seis o siete horas en la cola porque los de arriba están siendo parte de una mafia que nos deja a los pobres mortales sufriendo horas bajo el sol, sin poder tomar ni siquiera agua, porque ni baños portátiles te brindan”, señala parte de la denuncia.

La denunciante explicó que ella es una de las tantas personas de nacionalidad paraguaya que estudian en Argentina, por lo que habitualmente debe cruzar las fronteras y ser testigo de las penurias que atraviesan a diario cientos de personas.

Durante los últimos meses se han incrementado los incidentes entre conductores que forman las largas filas en el mencionado puesto de control fronterizo.

Recientemente, dos mujeres denunciaron que fueron agredidas por otro conductor mientras esperaban en la fila, debido a que éste las acusó de, supuestamente, haberse adelantado en la fila.

Migraciones no reportó incidentes

La directora de Migraciones, Ángeles Arriola, manifestó en comunicación exclusiva con Última Hora que, hasta el momento, no recibieron denuncias formales respecto a este tipo de hechos irregulares en el paso fronterizo del Puente San Roque González.

Asimismo, la directora de Migraciones de Paraguay aseguró que si existe alguna denuncia que haga referencia hacia la responsabilidad de funcionarios de la institución, se tomarán las medidas al respecto.

Sobre la denuncia realizada por la mujer en particular, Arriola explicó que se hace referencia hacia la salida del país, donde el proceso de Migraciones de Paraguay no demora más de 30 segundos por persona, ya que solo se trata de un sello.

Ángeles Arriola explicó que, en tal caso, el problema que se suele dar es que Gendarmería cierra el Puente, porque no se permite esperar sobre la estructura.

“Nuestra gente de Migraciones no sale de sus casetas. No creo que ellos puedan ir hasta las personas para adelantar algo (en cuanto a pagos). No tengo denuncias al respecto. De hecho, no se reportaron incidentes en el cruce de Encarnación– Posadas”, remarcó la funcionaria paraguaya.

Más contenido de esta sección
Conversaciones entre el extinto diputado Eulalio Lalo Gomes y Euclides Acevedo señalan que el ex ministro habría operado para tratar de librar de la prisión preventiva con medidas alternativas a un imputado de la cárcel. Además, se cita al entonces fiscal Marcelo Pecci en el diálogo.
José Agustín Fernández, director del Museo de la Justicia que contiene los Archivos del Terror de Paraguay, declaró en el juicio contra el represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, acusado del asesinato de una pareja, una de ellas italiana, que fue hallada en Paraguay.
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.