22 abr. 2025

Estudiante se convierte en el primer ingeniero en Energía en Paraguay

Un estudiante de la UNA se convirtió en el primer ingeniero en Energía de Paraguay. El jueves defendió su trabajo final de grado y obtuvo la máxima calificación de la casa de estudios.

Derlis Salomón primer ingeniero en Energía.jpg

Derlis Salomón (centro-derecha) será el primer graduado con el título de ingeniero en energía en la UNA. Foto: pol.una.py

Foto: pol.una.py

Se trata de Derlis Alexis Salomón Ayala, quien el jueves presentó su trabajo final de grado, concluyendo de esta manera la carrera de Ingeniería en Energía en la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA).

El estudiante aprobó con la máxima calificación de la casa de estudios.

Realizó como trabajo final de grado un análisis del impacto de las medidas de eficiencia energética en equipos de aire acondicionado en la demanda máxima del Sistema Interconectado Nacional (SIN), que es utilizado por la ANDE.

Roberto Fariña, el director de la carrera de Ingeniería en Energía, señaló a Última Hora que la carrera se creó en la UNA en 2014 y la primera promoción inició en 2016.

Le puede interesar: Ubican a Paraguay en primer puesto como fuente de energía renovable

Además, mencionó que actualmente alrededor de 250 alumnos están en proceso de formación en el mismo campo de estudio.

La carrera tiene una duración de 10 semestres, equivalentes a cinco años, en cuyo tiempo incluye el trabajo final de grado, que comúnmente es conocido como la tesina o tesis.

El funcionario académico sostuvo que esta profesión se creó en la universidad pública para atender el sector energético, debido a que se consideró desatendido en su momento.

Asimismo, explicó que el campo de la energía en Paraguay no solo abarca lo que guarda relación con la electricidad, sino que también con los hidrocarburos y la biomasa, que son los más consumidos a nivel nacional.

Más contenido de esta sección
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.
Corría el año 2015 cuando se anunció que el papa Francisco visitaría Paraguay entre el 10 y 12 de julio, siendo su primer viaje a nuestro país en su calidad de máximo líder de la Iglesia Católica, pero no su primera vez en Paraguay. Lo que nadie esperaba era el regalo especial de un niño al Sumo Pontífice en el Aeropuerto.
La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) declara duelo institucional por el fallecimiento del papa Francisco este lunes.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ratificó este lunes las condenas de 40 y 25 años de cárcel a los responsables del homicidio de la niña Naydelin, ocurrido el 29 de febrero de 2020, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.