23 feb. 2025

Universitarios acuerdan mesa de trabajo con Gobierno en busca de una nueva ley

Los estudiantes de las universidades públicas del país acordaron instalar mesas de trabajo con el Gobierno, tras cinco horas de reunión y la participación de más de 60 estudiantes designados por sus pares. La postura de los jóvenes es que seguirán en busca de una ley que garantice todos los programas desafectados por la Ley Hambre Cero.

estudiantes

Los estudiantes de las universidades públicas del país acordaron instalar mesas de trabajo con el Gobierno.

Foto: Andrés Catalán

Los estudiantes de las diferentes universidades públicas del país, además de institutos superiores, acordaron instalar una mesa de trabajo con el Gobierno. Sin embargo, pidieron mantenerse en vigilia en busca de una nueva ley que garantice todos los fondos. Con este acuerdo, la mayoría de las facultades levantaron el cese de actividades académicas.

El representante de la Universidad Nacional del Este, Jesús Ramoa, señaló que están de acuerdo con lo que se logró, la instalación de una mesa de trabajo, y que se debe apuntar a la creación de una ley que pueda garantizar todos los programas desafectados por la Ley Hambre Cero.

Lea más: Universitarios se reúnen con el Gobierno para negociar soluciones a impacto de Ley Hambre Cero

Desde la Universidad Nacional de Itapúa también agradecieron el espacio y señalaron que van a impulsar un proyecto de ley para montar las bases de todos los programas desfinanciados del Fonacide.

El representante de la Universidad Nacional de Caaguazú, Sergio Medina, indicó que después de mucho diálogo llegaron a un acuerdo con el Gobierno, pero que recién el inicio y pidió no bajar la guardia, ya que la lucha sigue.

Asimismo, la representante de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Natalia Rojas, sostuvo que van a mantenerse en vigilia permanente y alerta y buscarán una nueva ley que garantice el financiamiento de todos los programas desfinanciados.

“Instamos a la ciudadanía a que esté alerta, vamos a seguir luchando no solo por el Arancel Cero, sino por garantizar que siga habiendo investigación en Paraguay, ciencia, becas y se garantice la primera infancia, la salud mental y otros programas que son muy importantes para el desarrollo del país”, manifestó Rojas.

Desde el Instituto de Educación Superior agradecieron el espacio y anunciaron que seguirán luchando por una ley íntegra.

Entérese más: Armada aparta a militar que agredió a universitarios en el Puente de la Amistad

Por su parte, el viceministro de Educación, Federico Mora, dijo que se trata de un momento importante que marca un antes y un después en la búsqueda del dialogo y en el reconocimiento también de las reivindicaciones de los estudiantes.

“Hoy damos lugar a un acuerdo que por una parte tiene un foco de inquietud de los estudiantes, sobre todos esos proyectos que tenían ese financiamiento de Fonacide, pero también la mira para generar políticas públicas”, sostuvo.

Entre tanto, Mora reiteró el compromiso del Gobierno cuando llegue el momento de realizar la transferencia del Arancel Cero y que hay un paso fundamental para la universidad pública de que sí va a recibir el 100% que no había recibido desde su nacimiento.

“Eso va a permitir que retornen los cursillos, el retorno de los cursillos va a permitir un acceso con mayor equidad y mayor número de beneficiarios con el arancel y nosotros vamos a acompañar ese proceso”, manifestó.

Finalmente, dijo que también se llegó a un acuerdo de hacer una revisión de los programas y proyectos cuyo financiamiento dependían de los artículos afectados del Fonacide.

Más contenido de esta sección
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.