22 abr. 2025

Estudiantes celebran logros removiendo una placa stronista

Alumnos de diferentes organizaciones celebraron los logros de las movilizaciones estudiantiles removiendo una placa de la época stronista que estaba instalada en el Colegio Técnico Nacional desde su fundación.

alumnos ctn

Los alumnos removieron una placa de la época stronista instalada en el CTN. | Foto: Stiben Patron, Facebook.

Los estudiantes se reunieron desde las 18.00 en el colegio ubicado sobre la calle R.I. 3 Corrales, en las inmediaciones del Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional.

En el lugar celebraron los resultados de las movilizaciones en más de 130 colegios del país. Además, manifestaron simbólicamente su repudio al autoritarismo removiendo una placa con el nombre del ex dictador del Paraguay, Alfredo Stroessner.

“Nosotros queremos revocar todo autoritarismo en la educación porque, como se sabe, en la época de Stroessner hubo mucho de eso”, expresó Johana Romero, una de las representantes de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes).

“Queremos marcar un antes y un después quitando la placa y colocando otra que haga referencia al mes de mayo, porque en este tiempo nos unimos todos y conseguimos algo histórico”, añadió en contacto con Última Hora.

La joven señaló que en la celebración participaron más de 150 jóvenes de varias instituciones. Asimismo, informó que este jueves se reanudarán las clases.

En la ocasión contaron con la presencia de Ulises Silva y Ricardo Flecha, quienes animaron el festejo con música y cánticos a favor de los reclamos de estudiantiles.

Acuerdo con el Gobierno

Representantes de distintos gremios se reunieron en la mañana de este miércoles con Horacio Cartes para acordar -a través de la firma de un acuerdo- los puntos reivindicatorios que se trataron con el actual ministro de Educación, Enrique Riera.

El acuerdo contempló la derogación de la Resolución 4.613, que reglamenta la conformación de centros de estudiantes y afines.

También se incluyó un compromiso de declarar emergencia a nivel país por la pésima infraestructura de los colegios. El documento solicita además la conformación de una mesa de trabajo y un aumento en la inversión del Producto Interno Bruto en Educación.

Teniendo en cuenta la emergencia edilicia, el nuevo ministro de Educación señaló que para el 2016 se proyecta la reparación de 1.000 instituciones con recursos del Fonacide.

Más contenido de esta sección
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, celebró en la noche de este lunes una emotiva celebración religiosa en la Catedral Metropolitana de Asunción por el eterno descanso del papa Francisco. “El legado del Papa es inmenso para la Iglesia y para el mundo”, expresó a los feligreses.
El Ministerio Público verificó en la tarde de este lunes el pabellón de contingencia construido en el predio del Hospital Regional de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, bajo la administración del intendente Miguel Prieto Vallejos. Se investiga una supuesta sobrefacturación.
Mariza Romero Paredes, más conocida como Mariza’i, fue detenida junto a su pareja luego de ser sindicada como autora del homicidio de un hombre de 34 años.
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.