11 abr. 2025

Estudiantes colocan mochilas a estatuas de Asunción exigiendo mejor educación

Un total de 17 estatuas de Asunción amanecieron este martes con la mochila puesta. Se trata de una campaña de estudiantes secundarios que busca concienciar sobre la importancia y la necesidad de una educación de calidad e inclusiva.

estatuas por la educación

Todas las estatuas tienen mochilas y en ellas están escritos mensajes por una educación de calidad.

Daniel Duarte

#PoneteLaMochila es la campaña impulsada por estudiantes secundarios del Colegio Santa Teresa de Jesús (Las Teresas) para exigir al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), y a la ciudadanía en general, mayor compromiso con la educación.

Los secundarios coloraron mochilas que contenían mensajes escritos por ellos mismos a las estatuas ubicadas en las principales plazas Asunción.

Los mensajes pegados a las mochilas fueron escritos por estudiantes secundarios.

Los mensajes pegados a las mochilas fueron escritos por estudiantes secundarios.

Gentileza

Todos debemos tener una educación justa”, “quiero una educación más inclusiva para mi país”, “con la educación podemos vencer la corrupción”, son algunas de las frases escritas por los jóvenes y puestas en las mochilas para instar a erradicar la desigualdad en el acceso a la educación.

Nota relacionada: Alumnos del Cristo Rey retomaron sentata después de 3 años

Este es el inicio nomás de lo que vamos a ir emprendiendo. A partir de esto se convocará a otras instituciones para que se sumen a la campaña”, anunció a Última Hora el profesor Jorge Rodas, director académico del colegio.

Una vez que todos los colegios se sumen, elaborarán un documento con pedidos y recomendaciones al Ministerio de Educación.

Embed

Con esta acción, buscan generar conciencia sobre la importancia de asumir un compromiso social real con la educación, y piden a todos los actores de la sociedad que compartan e impulsen el aprendizaje y el conocimiento de forma colaborativa teniendo en cuenta la realidad del país.

El docente aclaró que optaron por las estatuas por el valor representativo y porque están ubicadas en espacios públicos. Dijo que las seleccionadas forman parte del acervo cultural de la ciudad y retratan, en su mayoría, a personalidades que lograron hacer historia y marcar hitos para el país como: Augusto Roa Bastos, Agustín Pío Barrios Mangoré, entre otros.

La estatua de Augusto Roa Bastos con una mochila por la educación.

La estatua de Augusto Roa Bastos con una mochila por la educación.

Daniel Duarte

La educación en Paraguay

Según informó el MEC, en Paraguay solo el 30% de los estudiantes logra culminar los estudios secundarios hasta el último año del bachillerato, y solamente 1 de cada 10 culmina una carrera universitaria. Asimismo, más de 1 millón de adolescentes y jóvenes se encuentran fuera del sistema educativo, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

En el 2015, alumnos del Colegio Cristo Rey dieron paso a lo que meses después se convirtió en la movilización conocida como la Primavera Estudiantil. Alumnos del colegio privado alentaron a sus compañeros de colegios públicos para iniciar una serie de movilizaciones exigiendo una mejor calidad educativa.

Aquella acción siguió con marchas y tomas de colegios en todo el país, que finalmente logró la renuncia de la entonces ministra de Educación, Marta Lafuente.

Los alumnos invitan en esta ocasión a todas las personas a sumarse a la causa a través de las redes sociales, compartiendo una foto con la mochila puesta y un mensaje claro para la cartera educativa.

Para recordar: A un año de la primavera estudiantil que derrocó a Marta Lafuente

Como ciudadanos, a través de #PoneteLaMochila, podemos instar a las autoridades a que reafirmen su compromiso de mejorar la calidad educativa de nuestro país, elevar el porcentaje del PIB invertido, universalizar la enseñanza, mejorar la paga al sector docente y brindar una capacitación continua y de calidad a dicho sector”, instó el educador.

Clases abiertas

Así aprendemos, consiste en una jornada de clases abiertas para toda la comunidad educativa que se realizará este miércoles de 9.00 a 11.30 en Las Teresas, donde se dará a conocer un nuevo modelo educativo posible de aplicar a escala nacional.

La iniciativa promueve el interés de los estudiantes en producir cambios positivos en la sociedad. De esta manera, los alumnos son incentivados a investigar temas educativos relevantes para aprender de manera colaborativa y luego compartir la experiencia más allá de la institución.

Rodas contó que la institución cuenta con un modelo pedagógico situado, dialógico y cooperativo que busca dar respuesta a realidades cotidianas y específicas a través de proyectos orientados a problemas que requieran del pensamiento analítico y crítico para generar vías de solución, con una visión de equipo.

Más contenido de esta sección
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.