11 feb. 2025

Estudiantes concluyen que tuvieron poco aprendizaje y mala conectividad en clases virtuales

Los alumnos del tercer año de la media del Colegio Nacional de la Capital (CNC) retornaron a clases dentro del plan piloto del modo Covid de vivir. Los estudiantes hablaron sobre el problema de aprender ciertas materias y mala conectividad para acceder a las clases virtuales.

CNC.jpeg

El Colegio Nacional de la Capital abrió este lunes sus puertas para el retorno presencial a aulas de los alumnos del tercer año de la media.

Foto: Dardo Ramírez.

Tras ocho meses de clases virtuales los alumnos tercer año de la media del Colegio Nacional de la Capital, Gral. Bernardino Caballero, volvieron a las clases presenciales. Para algunos de los estudiantes poco o nada aprendieron en el transcurso del año escolar virtual.

Última Hora conversó con algunos alumnos sobre cómo les fue estudiando a distancia durante este año, al que solo asistieron a clases desde el 21 de febrero hasta los primeros días de marzo.

La representante estudiantil, Sara Garcete, mencionó que las materias que más llevó esfuerzo aprender—coincidendo con otros estudiantes— fueron Matemática, Física y Química. Agregó que se aprendió “algo”.

Nota relacionada: Petta insta al retorno responsable para seguir con clases presenciales en 2021

Resaltó que los problemas con el internet aumentaron con las inclemencias del tiempo y cortes de electricidad. Garcete destacó que sus profesores hicieron un gran esfuerzo en el manejo de la tecnologías.

La vuelta a las aulas, luego de “difíciles” meses de clases virtuales

El alumno Santiago Amarilla, por su parte, reconoció que costó aprender a oído las clases. “Siento que no aprendí nada, sinceramente”, admitió apenado al momento de adelantar que no se presentará a ningún examen de ingreso para la universidad por el bajo aprendizaje.

El estudiante Aldo Cabañas también habló sobre los problemas para entender las clases. Al respectó criticó que no todos sus profesores eran accesibles para volver a explicar ciertos contenidos. Dijo que al no tener todo el conocimiento para aplicar en los ejercitarios muchas tareas se acumularon.

También puede leer: Prueba Covid: Hoy arranca retorno opcional de maestros y estudiantes

Cabañas comentó que otros compañeros tuvieron dificultades para acceder a la clases porque no contaban con las herramientas, como celulares smartphone o computadoras.

Por su parte, Zunilda Palacios, una de las directoras generales de la institución y docente de Guaraní y Castellano, habló de su experiencia enseñando el idioma Guaraní en modo virtual.

Con su curso del octavo grado, con 26 alumnos, dijo que lleva adelante las clases con la plataforma Teams y que para los alumnos que no pueden ingresar a la plataforma trabajan a distancia con la aplicación de WhatsApp.

Indicó que la plataforma es muy útil para los alumnos tanto como para maestros. “Nos ayuda a fortalecer la práctica, ya que todo lo que vos enseñaste el alumno puede volver a ver cuando quiera”, explicó.

Mencionó que la pandemia les enseñó la necesidad que tienen los docentes de reinventar, capacitarse y autogestionarse constantemente para mejorar la práctica de lo que se desarrolla en clase.

Más contenido de esta sección
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.
La Mesa Sindical del Paraguay, integrada por cinco centrales obreras, manifestó su “enérgico rechazo a la indignante trama de mafia, corrupción y clientelismo” que fuera descubierta luego de que se conocieran los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que este martes se registró un nuevo récord histórico de consumo de electricidad, en medio del intenso calor que se registra últimamente.