07 abr. 2025

Estudiantes de Derecho UNA revelan irregularidades y denuncian a la decana

Estudiantes de la facultad de Derecho UNA presentaron una denuncia en la cual detallan una serie de presuntas irregularidades en la institución, entre ellas, cobro indebido de honorarios, mal desempeño de funciones y anormalidad en un concurso público de oposición.

derecho-una.jpg

Fachada de la Facultad de Derecho UNA.

Foto: Miguel H. López ÚH.

Un grupo de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) denunciaron a la decana, Miryam Peña, por presunto mal desempeño de funciones y por la grave afectación a la institucionalidad de la casa de estudios.

Alegan, de acuerdo con el documento, un caos administrativo, el incumplimiento del Estatuto de la UNA, la desestabilización de la comunidad estudiantil y otras supuestas irregularidades.

Asimismo, mencionan que su falta de liderazgo y la ausencia de un marco regulatorio condujeron a unas elecciones irregulares del Centro de Estudiantes.

Puede interesarle: Derecho UNA: Dos candidatos para el centro de estudiantes se declaran ganadores

Entre las anomalías más graves, según consideraron, revelaron que el ex ministro de la Corte Suprema de Justicia Bonifacio Ríos Ávalos percibió mensualmente G. 14.430.000 como investigador de tiempo completo sin ser designado en dicho cargo, que feneció en el 2013.

Durante 11 años cobró alrededor de G. 1.904.760.000, por lo que consideran que podría constituirse en un hecho de cobro indebido de honorarios.

En ese sentido, solicitaron un informe completo sobre la gestión de Ríos Ávalos, así como también la actualización del plantel de docentes técnicos que actualmente cumplen funciones dentro de la casa de estudios

Otro punto que genera inquietudes en los estudiantes denunciantes gira en torno a la conformación de la mesa examinadora en el concurso público de oposición para el cargo de profesor asistente en la filial de San Pedro de Ycuamandyyu, por lo que también exigen un informe.

También puede leer: Reclaman inacción policial ante fiestas de alumnos de Derecho UNA en la vía pública

Según los alumnos, el ex ministro de la Corte Carlos Fernández Gadea, fallecido en el 2010, figura como presidente del comité evaluador.

En el marco de la denuncia, recusaron Miryam Peña y Bonifacio Ríos Ávalos, miembros honorables del Consejo Directivo, para evitar imparcialidades dentro de dicho órgano y garantizar un debido proceso legal.

Por último, remitieron la denuncia a la Contraloría General de la República a fin de pedir una intervención para la verificación de los registros contables.

De comprobarse las irregularidades, remitirán una denuncia penal ante el Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.
Senadores del movimiento Honor Colorado (HC) de la ANR presentaron este miércoles un proyecto de ley para unificar los ministerios de la Mujer, de la Niñez y la Secretaría de la Juventud con el objetivo de crear el Ministerio de la Familia, “para promoverla y garantizar su protección integral”.
La presentadora de televisión Nathu González compartió un contundente testimonio sobre el sufrimiento que padecen numerosas familias paraguayas que tienen a un ser querido con autismo. Además, criticó la hipocresía del Estado y exigió el fin de la indiferencia.