25 abr. 2025

Estudiantes de Derecho UNA revelan irregularidades y denuncian a la decana

Estudiantes de la facultad de Derecho UNA presentaron una denuncia en la cual detallan una serie de presuntas irregularidades en la institución, entre ellas, cobro indebido de honorarios, mal desempeño de funciones y anormalidad en un concurso público de oposición.

derecho-una.jpg

Fachada de la Facultad de Derecho UNA.

Foto: Miguel H. López ÚH.

Un grupo de estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) denunciaron a la decana, Miryam Peña, por presunto mal desempeño de funciones y por la grave afectación a la institucionalidad de la casa de estudios.

Alegan, de acuerdo con el documento, un caos administrativo, el incumplimiento del Estatuto de la UNA, la desestabilización de la comunidad estudiantil y otras supuestas irregularidades.

Asimismo, mencionan que su falta de liderazgo y la ausencia de un marco regulatorio condujeron a unas elecciones irregulares del Centro de Estudiantes.

Puede interesarle: Derecho UNA: Dos candidatos para el centro de estudiantes se declaran ganadores

Entre las anomalías más graves, según consideraron, revelaron que el ex ministro de la Corte Suprema de Justicia Bonifacio Ríos Ávalos percibió mensualmente G. 14.430.000 como investigador de tiempo completo sin ser designado en dicho cargo, que feneció en el 2013.

Durante 11 años cobró alrededor de G. 1.904.760.000, por lo que consideran que podría constituirse en un hecho de cobro indebido de honorarios.

En ese sentido, solicitaron un informe completo sobre la gestión de Ríos Ávalos, así como también la actualización del plantel de docentes técnicos que actualmente cumplen funciones dentro de la casa de estudios

Otro punto que genera inquietudes en los estudiantes denunciantes gira en torno a la conformación de la mesa examinadora en el concurso público de oposición para el cargo de profesor asistente en la filial de San Pedro de Ycuamandyyu, por lo que también exigen un informe.

También puede leer: Reclaman inacción policial ante fiestas de alumnos de Derecho UNA en la vía pública

Según los alumnos, el ex ministro de la Corte Carlos Fernández Gadea, fallecido en el 2010, figura como presidente del comité evaluador.

En el marco de la denuncia, recusaron Miryam Peña y Bonifacio Ríos Ávalos, miembros honorables del Consejo Directivo, para evitar imparcialidades dentro de dicho órgano y garantizar un debido proceso legal.

Por último, remitieron la denuncia a la Contraloría General de la República a fin de pedir una intervención para la verificación de los registros contables.

De comprobarse las irregularidades, remitirán una denuncia penal ante el Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez partió rumbo a Roma para despedir al papa Francisco y luego prepararse para integrar el cónclave que elegirá al próximo líder de la Iglesia Católica.
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del fallecido Eulalio Lalo Gomes, presentó un proyecto de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, argumentando, entre otros motivos, la pérdida de la confianza en su gestión.
La química Esther Ballestrino, cuyas raíces son paraguayas y se formó en el país, representó una figura fundamental en el despertar político del papa Francisco, quien la recordaba como una “mujer extraordinaria”. Ya como “el Papa de los pobres”, conservaba en su estudio en la Casa de Santa Marta un retrato de ella, un testimonio del profundo impacto que tuvo en su vida.
El ambiente de este martes estará templado en las primeras horas de la mañana, luego se tornará más caluroso, con máximas de hasta 33 °C.
Han pasado casi 10 años desde aquella emotiva bendición que recibieron dos mellizos de dos meses de la mano del Su Santidad, el papa Francisco, cuando visitó Paraguay entre el 10 y 12 de julio del 2015. Su madre recordó ese día tras comunicarse el fallecimiento del Sumo Pontífice.
Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, resaltó el amor que el papa Francisco sentía por Paraguay y su personalidad disruptiva al frente de la Iglesia Católica, por su estilo comunicativo, enfoque en los más vulnerables y su desafío a algunas tradiciones.