09 feb. 2025

Estudiantes de Educación Superior se suman a toma y exigen garantías para el Arancel Cero

Los estudiantes de las diferentes carreras y cursos del Instituto Nacional de Educación Superior (Inaes) decidieron tomar la unidad académica en rechazo de la Ley Hambre Cero. Exigen que su reglamentación garantice el financiamiento de la gratuidad de aranceles en las universidades e institutos superiores.

Inaes.jpeg

Los futuros docentes también van a paro y toma de la institución.

Foto: Gentileza.

Los futuros docentes también se pronunciaron en contra de la promulgación de la Ley Hambre Cero y su impacto en varios programas.

“Repudiamos el desfinanciamiento del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación, el Fondo Nacional para la Salud y los fondos destinados a infraestructura escolar”, expresa el comunicado.

A diferencia de las facultades de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) que tomaron el Rectorado exigiendo la derogación de la normativa, los alumnos del Inaes apuntan a influir solo en la reglamentación.

Lea más: Universitarios no confían en blindaje del Gobierno al Arancel Cero

“Exigimos al presidente de la República, Santiago Peña que la reglamentación de la ley garantice el financiamiento del Arancel Cero”, expresan.

En cuanto a la nueva ley, piden la inclusión del Ministerio de Salud en el Consejo Nacional de Alimentación Escolar, de manera que pediatras y nutricionistas contribuyan a garantizar la alimentación de niños, niñas y adolescentes.

Así también, apoyan a los estudiantes secundarios que piden la inclusión del desayuno y la merienda escolar, rechazando que el beneficio consista solo en almuerzo, como prevé el nuevo Fondo de Alimentación Escolar (Fonae).

El Inaes es la primera institución de formación de docentes del país y actualmente cuenta con 3.000 estudiantes en formación en las diferentes carreras de grado, posgrado y doctorado.

En la UNA suman nueve las facultades cuyos estudiantes se declararon en paro y toma. Ciencias Sociales, Arquitectura, Diseño y Arte; Medicina, Politécnica, Ciencias Exactas y Naturales; Filosofía, Ciencias Agrarias, Ciencias Veterinarias y Ciencias Económicas forman parte de la medida de fuerza.

A diferencias de Inaes, en la UNA piden la derogación de la ley que eliminó el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo, el cual financiaba el Arancel Cero y otros programas. Si bien la normativa incluyó una cláusula de blindaje de la gratuidad de aranceles con recursos del Tesoro, los estudiantes desconfían de su cumplimiento.

Más contenido de esta sección
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
Un verdadero ejemplo de amor y perseverancia. Don Eleuterio Cristaldo (90) y doña Francisca Ruiz (88) celebraron sus 70 años de matrimonio en una emotiva reunión familiar realizada en la localidad de Jhugua Tadeo, distrito de Paso Horqueta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, se pronunció sobre los chats divulgados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que revelan una manipulación de la Justicia desde el JEM. Lamentó que “poderes fácticos se burlan” de ella.