11 abr. 2025

Estudiantes de la UNA llegan hasta el Congreso en defensa del Arancel Cero

Estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) llegaron hasta las inmediaciones del Congreso, para manifestarse y pedir garantías para la protección de los fondos de la Ley de Arancel Cero, provenientes del Fonacide.

Estudiantes de la UNA. jpeg

Estudiantes de la UNA llegan hasta el Congreso Nacional en defensa del Arancel Cero

Foto: Dardo Ramírez

Con banderas, carteles y pancartas, estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se movilizan sobre la calle Paraguayo Independiente y Río Jejuí, en la esquina de la Plaza de Armas y en inmediaciones del Congreso Nacional.

Los estudiantes universitarios exteriorizan su preocupación ante la posibilidad de tratamiento del proyecto Hambre Cero y la falta de garantía en la protección de los fondos de la Ley de Arancel cero, provenientes del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).

“Una vez más estamos acá en defensa de la educación pública gratuita y de calidad. Queremos evitar la definanciación de la universidad pública. Nosotros creemos que la educación es un derecho para todos los paraguayos y paraguayas y que necesitamos organizarnos para ello”, expresó Jazmín Rodríguez, estudiante de la Facultad de Enfermería y Obstetricia.

Lea más: La UNA en paro por dos días para exigir garantizar el Arancel Cero

Rodríguez manifestó a NPY que están en contra de la forma en la que se están haciendo las cosas y piden proyectos reales y lleguen a la ciudadanía.

Mientras que el Consejo Superior Universitario de la UNA informó que todos los servicios están suspendidos este miércoles y jueves, para acompañar la movilización. Durante esos días, solo se decepcionarán expedientes por mesa de entrada digital.

Estudiantes de la UNA.jpeg

Foto: Dardo Ramírez

Este miércoles, el cartismo buscará obtener media sanción del proyecto Hambre Cero en la Cámara de Diputados.

El proyecto insignia del Gobierno del presidente Santiago Peña tuvo un sinfín de cuestionamientos por la falta de consenso y apoyo de sociedades médicas y científicas.

La oposición considera que la centralización es inconstitucional, ya que deja afuera a las gobernaciones, elimina el desayuno y la merienda, además del Fonacide.

Más contenido de esta sección
La Intendencia de Caacupé y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un convenio en torno al proyecto de duplicación de la ruta PY02.
Nueve alumnos de una institución educativa están internados en diferentes centros ambulatorios luego de consumir vidrios en medio de una bebida caliente (cocido) de un termo qué aparentemente estaba roto. Ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Policía Nacional busca a los familiares del hombre que este miércoles huyó desnudo con un automóvil robado y que fue detenido en Asunción.
La Fiscalía solicitó una pena de 25 años de cárcel para Gustavo Florentín, principal acusado de la muerte del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana.
Un camión que transportaba combustible sobre la ruta que une las ciudades de Paraguarí y Villarrica volcó luego de que una vaca suelta le haya salido al paso. El rodado luego se incendió y el chofer sufrió heridas leves.
Finalmente, luego de varios días y tras ser denunciado por lesión de confianza y apropiación, un policía devolvió los G. 53.500.000 que un suboficial le dio para que los guardara. Ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.