19 jul. 2025

Estudiantes de la UNA se movilizan ante el riesgo de perder el Arancel Cero

La Federación de Estudiantes de la UNA manifestó su preocupación por la fuerte posibilidad de tratamiento del proyecto hambre cero y la falta de garantía en la protección de los fondos de la Ley de Arancel cero, provenientes del Fonacide.

UNA_46730647.jpg

Los estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción mencionaron que estarán movilizados y en alerta desde esta tarde ante la posible derogación del Fonacide.

Manifestaron que la Ley de Arancel cero, conquistada por estudiantes, fue clave para reducir las desigualdades socioeconómicas, permitiendo a muchos jóvenes el acceso a la educación superior.

“La educación superior gratuita y de calidad es esencial para un Paraguay justo y lleno de oportunidades. Hacemos un llamado a los compañeros y compañeras de la UNA tras agotar las instancias diplomáticas, es hora de levantar nuestra voz frente a la indiferencia parlamentaria y la amenaza de perder fondos esenciales para nuestra educación gratuita”, expresa el comunicado que dieron a conocer.

“Desde la Representación estudiantil ante el CSU de las 14 unidades académicas y la Federación de Estudiantes de la UNA nos posicionamos firmemente y convocamos al gremio estudiantil a unir fuerzas por la defensa del arancel cero”, agrega la misiva.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los estudiantes hicieron un llamado al estamento estudiantil, luego a toda la comunidad universitaria y finalmente a la ciudadanía para una convocatoria esta tarde desde las 19:00 frente al campus, y mañana frente al Congreso Nacional.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, tildó de desafortunadas las opiniones vertidas por el senador colorado, Luis Pettengill, quien señaló que el puchero es un corte económico al que sí tiene acceso la clase popular y, no así a las de calidad premiun, más bien destinadas a la exportación. Bachi instó a la industria a que dé a la ciudadanía oportunidad de acceder a los mejores cortes de carne.
En medio de la intervención a Miguel Prieto, el Gobierno mandó un fuerte mensaje político al priorizar en el Plan 1.000 al intendente de Minga Guazú, Diego Ríos, que salió de Yo Creo para entrar a Honor Colorado.
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.
La senadora Esperanza Martínez criticó a Luis Pettengill por minimizar la pobreza y vivir “en una burbuja”. Acusó a la élite de gobernar solo para sí misma y olvidar a millones de paraguayos excluidos. Defendió políticas públicas que garanticen igualdad y dignidad para todos.