19 may. 2025

Estudiantes denuncian persecución y se niegan a firmar acuerdo

Estudiantes secundarios denuncian ser víctimas de persecución por parte de autoridades tras levantar la toma en los colegios públicos. Además, se niegan a firmar el acuerdo con el Ministerio de Educación por la inclusión de puntos que no guardan relación con el reclamo.

estudiantes10.PNG

La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) denunció persecución a estudiantes que protestaron. Foto: José Molinas.

Desde la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) llamaron a conferencia de prensa este viernes y denunciaron que muchos estudiantes se encuentran en medio del temor, ya que son agredidos de manera física y psicológica en sus colegios tras haberse manifestado pidiendo mayor inversión en educación.

Según los secundarios agremiados, existe una intensa persecución a quienes tomaron los colegios Fernando de la Mora e Ysaty. Aseguran que sufren represión verbal y física. Incluso se llama a sus padres para firmar un compromiso para que “cambien de conducta.

Muchos padres se ven obligados a firmar el presunto documento ya que, si no lo hacen, sus hijos pueden ser echados del colegio o recibir una suspensión, según contó a ÚLTIMA HORA Mauricio Kiese, de la Fenaes.

“El caso más urgente es la imputación a un compañero por coacción, coacción grave, resistencia y privación de libertad. Ahora incluso la Fiscalía pidió prisión y no tiene fundamentos para ello”, denunció.

Este último caso guarda relación con la imputación a dos menores del colegio Fernando de la Mora, de la ciudad que lleva el mismo nombre, por haber supuestamente encerrado por tres días al sereno de la sede educativa dentro de la pieza donde vive. Los estudiantes niegan el hecho.

NO VAN A FIRMAR ACUERDO

Kiese explicó que además decidieron no firmar el acuerdo con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) debido a que incluyeron dos puntos que no fueron abordados anteriormente y olvidaron incluir una cuestión ya antes debatida.

“Hasta ahora no firmamos porque el Ministerio agregó puntos que no fueron parte de la charla, como el 12% de ajuste del salario de docentes. No estamos de acuerdo porque se les debe pagar más; además, no podemos firmar algo con respecto a ellos si no somos profesores, no tenemos que ver con eso”, explicó.

Agregó que el MEC también incluyó en el supuesto acuerdo la creación de una Unidad de Crisis para establecer mecanismos sobre las acciones que se llevarían a cabo en caso de protestas estudiantiles. “Sería para limitar las formas de manifestarnos, creemos. No queda claro”, dijo.

El punto que no incluyó la cartera educativa es el compromiso de instalar una mesa de trabajo con los colegios técnicos. “Eso olvidaron agregar y es necesario”, añadió.


EL ACUERDO. El Ejecutivo se comprometió a presentar una adenda de USD 5 millones. Se trata de una reprogramación presupuestaria que sale de los Ministerios de Educación, de Hacienda y de Obras Públicas. Esta idea sigue vigente aunque falta firmar un acuerdo entre ambas partes.

Los estudiantes agremiados a la Fenaes iniciaron la medida de fuerza el miércoles pasado, pidiendo que el Gobierno aumente su inversión en la educación, destine un presupuesto propio al Ministerio de Educación para reparar escuelas y entregue tabletas electrónicas a los estudiantes. Varios colegios fueron tomados en medio del reclamo.

Más contenido de esta sección
Una madre y su hija que viajaban a bordo de una motocicleta fallecieron tras chocar contra un camión de gran porte. El accidente de tránsito ocurrió en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
Una comitiva fiscal y de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvo a un ciudadano chino, cuya identidad aún no fue revelada, durante el allanamiento de un laboratorio de droga sintética, que sería el primero hallado en el país, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Dos personas fallecieron y cuatro quedaron heridas en el kilómetro 13 de la Ruta PY19, entre Alberdi y Pilar, Departamento de Ñeembucú, tras volcarse una camioneta luego de desprenderse una de las ruedas traseras.
Un ciudadano brasileño, identificado como Ivan Junior Marques, fue capturado este sábado en Ciudad del Este, en Alto Paraná, tras supuestamente protagonizar un secuestro exprés en un edificio de apartamentos ubicado en el kilómetro 8 Acaray.
La Dirección de Meteorología e Hidrología informó que el nivel del río Paraguay va en aumento en Asunción y en otras localidades del país.
La Fiscalía imputó este sábado a un hombre por atacar a funcionarios en una sede fiscal en la ciudad de Limpio, Departamento Central.