14 abr. 2025

Estudiantes donan alimentos a manifestantes movilizados en Asunción

Algunos civiles que no pertenecen a los movimientos campesinos ni de los cooperativistas, se pliegan este lunes a las movilizaciones. También la solidaridad va despertando. Este lunes, un grupo de estudiantes les donó agua y comida.

Alumnos del Colegio Cristo Rey, en Asunción, esperaron el paso de los manifestantes para entregarles agua y alimentos, expresando así su respaldo a los mismos. El gesto fue aplaudido por muchos.

Los campesinos y cooperativistas retomaron las marchas en la mañana de este lunes en el microcentro de Asunción. Se trata de la tercera semana de movilización.

Por su parte, Carmen Casartelli explicó que no pertenece a ninguna organización social, pero este lunes se unió a las movilizaciones en “reclamo de lo justo”.

“No soy campesina ni cooperativista. Lo que es justo es justo y si a los empresarios del transporte les dieron 30.000 dólares por cada colectivo para poner en condiciones los transportes y bajen el precio del pasaje, no veo por qué no respaldar a los campesinos”, dijo.

La ciudadana señaló que recién ahora muchos se dan cuenta de que los labriegos se manifiestan en Asunción. "¿Dónde quieren que estén si se les fumiga encima y se les echa de sus tierras?”, indicó.

Hasta el momento no existe ningún punto de acuerdo entre el Gobierno y el sector campesino, que se mantiene en la exigencia de la condonación de la deuda para 70.000 pequeños productores, cuyo monto asciende a USD 150 millones.

El Poder Ejecutivo ratificó su negativa a ceder a la presión y otorgar la condonación de deudas. En contrapartida, plantean oficialmente la quita de los intereses y refinanciar a 10 años la deuda. Incluso, barajan la posibilidad de conceder dos años de gracia para empezar a pagar la deuda. Esta última oferta será resuelta con base en la reacción que haya de parte de los campesinos.

En tanto, los cooperativistas se manifiestan y critican la entrada en vigencia del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los intereses de los créditos, uno de los motivos discordantes del sector, al igual que la elección de autoridades a través del sistema D’Hondt.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez mantuvo comunicación con su par brasileño Jair Bolsonaro quien se encuentra internado.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.