13 feb. 2025

Estudiantes escrachan a Eduardo Petta y empapelan su casa

Un grupo de estudiantes llegaron este jueves hasta la vivienda del ministro de Educación, Eduardo Petta, donde realizaron un escrache y empapelaron la propiedad. Los alumnos reclaman mayor inversión en el sector educativo.

escrache.jpg

Así quedó la vivienda del ministro de Educación, Eduardo Petta, tras el escrache de los estudiantes.

Foto: Gentileza.

Miembros de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) realizaron un escrache contra el ministro de Educación, Eduardo Petta, en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, en horas de la noche.

Esrache a Petta.mp4
Los alumnos empapelaron la vivienda del ministro de Educación, Eduardo Petta.

La movilización se realiza por la falta de respuestas ante el pedido de incremento de USD 8,5 millones en recursos para educación en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020, informó el periodista de Última Hora René Ramos.

Lea más: Padres de estudiantes denuncian a Eduardo Petta por mal desempeño

Los manifestantes, que empapelaron la vivienda con papel higiénico, exigen la triplicación de los fondos de gratuidad y un mayor presupuesto para complemento nutricional, según se pudo observar en algunos carteles que colocaron en el lugar.

Así quedó la vivienda del ministro de Educación, Eduardo Petta, tras el escrache de los estudiantes.

Así quedó la vivienda del ministro de Educación, Eduardo Petta, tras el escrache de los estudiantes.

Foto: Gentileza.

Este martes, un grupo de padres del Colegio Nacional Nuestra Señora de la Asunción denunciaron ante el Ministerio Público a Petta, por mal desempeño en sus funciones.

Nota relacionada: Padres de estudiantes denuncian a Eduardo Petta por mal desempeño

Ranulfo Echeverría, uno de los denunciantes, había explicado que varios rubros de docentes jubilados “desaparecieron”, y a pesar de presentar varias notas no han recibido respuestas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

En la denuncia se destaca, además, que desde principio del 2019 hasta la fecha, unos 40.000 estudiantes de todo el país fueron afectados por la ausencia de docentes.

Otras movilizaciones

El 16 de setiembre pasado, alumnos de siete colegios públicos de Asunción y del Departamento Central cerraron avenidas exigiendo mayor inversión en educación.

En aquella ocasión también hubo paros, sentatas y asambleas en el interior de las instituciones educativas de gestión oficial.

Nota relacionada: Secundarios cierran avenidas en reclamo de USD 8,5 millones

Los directores de instituciones educativas públicas apoyan el incremento solicitado por los jóvenes, alegando que los recursos que reciben a veces no alcanza ni para las reparaciones eléctricas más básicas.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó herido tras ser atacado a balazos en la tarde de este miércoles en el barrio Zeballos Cué de Asunción. La Policía Nacional detuvo a dos personas.
El ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, aseguró que nunca dio dato alguno sobre Cabeza Branca al extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, días después que se conocieran los chats entre ambos.
Un brasileño fue víctima de asalto por parte de cuatro delincuentes quienes lo citaron a través de una aplicación para conocer parejas. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La jueza Marta Elodia Romero revocó una resolución de abril de 2023, en la que se nombraba al concejal de La Paloma, Hugo Nelson Bartomeu Ayala, como depositario judicial de un vehículo de alta gama.
Ante la muerte de un bebé y el aumento inusual de casos de coqueluche o tos ferina reportados en el país, en las primeras semanas del año, principalmente en la franja pediátrica, la Dirección General de Vigilancia de la Salud emitió una alerta epidemiológica.
Concejales de Lambaré pidieron este miércoles a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC) que deje su cargo, tras ser denunciada por supuestas irregularidades.