15 abr. 2025

Estudiantes escrachan a Eduardo Petta y empapelan su casa

Un grupo de estudiantes llegaron este jueves hasta la vivienda del ministro de Educación, Eduardo Petta, donde realizaron un escrache y empapelaron la propiedad. Los alumnos reclaman mayor inversión en el sector educativo.

escrache.jpg

Así quedó la vivienda del ministro de Educación, Eduardo Petta, tras el escrache de los estudiantes.

Foto: Gentileza.

Miembros de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) realizaron un escrache contra el ministro de Educación, Eduardo Petta, en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, en horas de la noche.

Esrache a Petta.mp4
Los alumnos empapelaron la vivienda del ministro de Educación, Eduardo Petta.

La movilización se realiza por la falta de respuestas ante el pedido de incremento de USD 8,5 millones en recursos para educación en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020, informó el periodista de Última Hora René Ramos.

Lea más: Padres de estudiantes denuncian a Eduardo Petta por mal desempeño

Los manifestantes, que empapelaron la vivienda con papel higiénico, exigen la triplicación de los fondos de gratuidad y un mayor presupuesto para complemento nutricional, según se pudo observar en algunos carteles que colocaron en el lugar.

Así quedó la vivienda del ministro de Educación, Eduardo Petta, tras el escrache de los estudiantes.

Así quedó la vivienda del ministro de Educación, Eduardo Petta, tras el escrache de los estudiantes.

Foto: Gentileza.

Este martes, un grupo de padres del Colegio Nacional Nuestra Señora de la Asunción denunciaron ante el Ministerio Público a Petta, por mal desempeño en sus funciones.

Nota relacionada: Padres de estudiantes denuncian a Eduardo Petta por mal desempeño

Ranulfo Echeverría, uno de los denunciantes, había explicado que varios rubros de docentes jubilados “desaparecieron”, y a pesar de presentar varias notas no han recibido respuestas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

En la denuncia se destaca, además, que desde principio del 2019 hasta la fecha, unos 40.000 estudiantes de todo el país fueron afectados por la ausencia de docentes.

Otras movilizaciones

El 16 de setiembre pasado, alumnos de siete colegios públicos de Asunción y del Departamento Central cerraron avenidas exigiendo mayor inversión en educación.

En aquella ocasión también hubo paros, sentatas y asambleas en el interior de las instituciones educativas de gestión oficial.

Nota relacionada: Secundarios cierran avenidas en reclamo de USD 8,5 millones

Los directores de instituciones educativas públicas apoyan el incremento solicitado por los jóvenes, alegando que los recursos que reciben a veces no alcanza ni para las reparaciones eléctricas más básicas.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hallaron este lunes restos óseos que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML), en un procedimiento llevado a cabo presumiblemente en Horqueta, Departamento de Concepción.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior, y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos, ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.