18 feb. 2025

Estudiantes exigen cese de cobro de cuotas en universidades privadas

Una organización pide la exoneración de cuotas de marzo y abril por la cuarentena. Pese a que no hay clases, denuncian que sigue la obligación de pago. Instituciones proponen auxilio estatal.

Pese a la cuarentena y a la situación económica de miles de estudiantes, algunos sin poder trabajar debido a las restricciones, la organización Ofensiva Universitaria lanzó una lista de casi 10 universidades a las que cuestionan por exigir el pago de cuotas de marzo y abril.

La nómina la componen la Universidad Autónoma de Encarnación (Unae), la Universidad Politécnica y Artística del Paraguay (UPAP), la Universidad Integración de las Américas (Unida), Universidad del Pacífico, la Universidad Americana, la Universidad Técnica de Comercialización y Desarrollo (UTCD) y la Universidad Tecnológica Intercontinental (UTIC).

“Se hace imposible pagar todo, muchos ni siquiera tienen cuentas bancarias para hacer pagos online”, comentó Sol Rojas, vocera de la organización estudiantil.

Explica que hay carreras con mensualidades superiores al millón de guaraníes, por lo que abonar dos meses superaría incluso el salario mínimo vigente (G. 2.192.839).

MÁS PROPUESTAS. Junto con la exoneración total de los meses de marzo y abril, debido a la cuarentena por el coronavirus, los jóvenes también piden un descuento del 50% en las cuotas de mayo, junio, julio y agosto.

Para que esto sea una realidad, sostienen que los fondos sean cubiertos en un 50% por el Estado y en un 50% por las empresas educativas.

Para mantener al personal docente, administrativo y de mantenimiento, exigen al Estado la disponibilidad de los fondos de rescate de empleos de las mipymes también para los institutos de educación superior de gestión privada.

RESPUESTA. El subsidio estatal para evitar despidos de personal administrativo y docente, así como para aliviar la economía de los estudiantes, es una propuesta que comparte la Asociación Paraguaya de Universidades del Paraguay (APUP). Así lo asegura la titular del ente, la doctora Kitty Gaona, rectora de la UAA.

“Hay universidades que ya dan opciones para estudiantes, hay muchos que fueron despedidos de sus trabajos, es terrible la crisis”, argumenta. Prometen brindar más respuestas a la preocupación de los universitarios.

A distancia. El titular de la Asociación Nacional de Acreditación y Evaluación de la Educación Superior (Aneaes), Raúl Aguilera, reflexiona que con la pandemia se evidencia que muy pocas instituciones de nivel superior tienen infraestructura tecnológica suficiente para ofrecer educación a distancia. “También muy pocos profesores con entendimiento para el manejo de estas herramientas y alumnos expertos en redes”, apunta.

Instituciones rechazan propuesta legislativa de 50%
Un proyecto de ley presentado por el diputado Ángel Paniagua para que instituciones educativas del sector privado exoneren cuotas en un 50% provoca el rechazo de escuelas, colegios y universidades del sector.
La proposición abarca a todos los niveles desde la educación inicial hasta el universitario. Lo único que especifica es que la medida tenga vigencia desde el día después de su aprobación hasta que termine la pandemia. El presidente de la Asociación de Instituciones Educativas del Paraguay (Aiepp), Armando Ficorilli, pide que se consulte al legislador si es que está dispuesto a pagar la otra mitad faltante de las cuotas.
“Por otro lado, el servicio educativo se está garantizando, los profesores dan clases con sitios web, en el WhatsApp, están trabajando”, aclara. La titular de la Apup, Kitty Gaona, expresa que las universidades rechazan rotundamente esta opción.