25 may. 2025

Estudiantes exigen nuevo decreto por puntos ilegales en Ley de Arancel Cero

Estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) exigen que el Poder Ejecutivo emita un nuevo decreto de reglamentación de la Ley de Arancel Cero. Consideran que hay varios puntos inconstitucionales e ilegales que se introdujeron a la normativa.

Arancel Cero manifestación.jpeg

Estudiantes se movilizan en favor del proyecto de ley de arancel cero.

Foto: Gentileza.

El repudio y la exigencia de los estudiantes se da luego de que el Poder Ejecutivo reglamentara la Ley de Arancel Cero. Los universitarios argumentan que, con la normativa, se limita el acceso a la educación gratuita a miles de jóvenes.

Mauricio Kiese, estudiante universitario, explicó a Monumental 1080 AM que el sector pide un nuevo decreto, donde queden anulados tres puntos que se consideran ilegales e inconstitucionales.

Según detalló el joven, el decreto limita el acceso del arancel a una persona que termina el colegio y luego de cinco años desee estudiar. Asimismo, no permite que un estudiante sea beneficiario en caso de que tenga varios intentos para ingresar a una carrera.

Y, en tercer punto, cuestionan que la normativa limita a que un estudiante acceda al arancel solo hasta 2 años después de la duración de la carrera, en caso de que no pueda culminar en el plazo de permanencia estipulado.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Estudiantes repudian trabas introducidas en reglamentación de Ley de Arancel Cero

“Estos tres puntos están modificando la Ley, y estos aspectos no son limitados. Por eso solicitamos un decreto nuevo en donde se queden anulados estos puntos que son inconstitucionales”, sostuvo el joven en entrevista con la emisora radial.

Durante la jornada de este martes, los estudiantes de la Coordinadora Estudiantil Universitaria de la UNA (Ceuna) se manifestaron sobre la avenida Mariscal López, frente a Mburuvicha Róga, para repudiar la reglamentación de la Ley.

Al respecto, Kiese señaló que recibieron un retorno tras las manifestación y se acordó realizar una reunión este miércoles con la viceministra de Economía, Carmen Marín, en representación del Poder Ejecutivo.

“Esto nos comunicaron ayer y vamos a ver cómo se desarrolla la reunión. Nosotros vamos a exponer estos puntos y esperamos que se modifiquen”, agregó el estudiante.

Nota relacionada: Ejecutivo reglamenta Ley de Arancel Cero

La Ley de Arancel Cero es una reivindicación por la cual miles de estudiantes lucharon el año pasado para la aprobación del proyecto, que desde el principio tuvo muchas trabas. Tras varias marchas y manifestaciones se logró sancionar el documento con modificaciones.

Tras la promulgación de la normativa, los estudiantes reclamaron la falta de celeridad del decreto reglamentario para que la normativa entre a regir.

Sin embargo, recién este lunes el Poder Ejecutivo emitió el decreto. Pero varios estudiantes denunciaron que las facultades ya iniciaron las inscripciones desde diciembre, por lo que se tuvo que abonar por los aranceles, a pesar de la ley, según Ceuna.

El decreto emitido el lunes dispone que los estudiantes de la Educación Media de instituciones educativas del sector oficial y de instituciones educativas del sector privado subvencionado están eximidos de abonar todo tipo de aranceles.

Más contenido de esta sección
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Luego de que el jefe de Operaciones de la Comisaría 24ª Bañado Sur, José Jiménez, se hiciera conocido por grabar sus procedimientos, comienzan a conocerse otros efectivos que también registran su accionar. En este caso, se trata de un lince que recorre las calles en motocicleta con una cámara GoPro.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas lanza la segunda edición de AranduPy-Premio a la Mejor Investigación Lingüística del Año. La convocatoria está fijada para el próximo 27 de mayo.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) donó dos toneladas de alimentos para un hospital, un comedor, una iglesia y una comunidad indígena de Pedro Juan Caballero, Amambay.