11 abr. 2025

Estudiantes exigen perspectiva de género en políticas educativas

Asociaciones de estudiantes de Paraguay difundieron este martes un documento en el que exigen la inclusión de la perspectiva de género en las políticas educativas del país, así como una educación integral de la sexualidad en las escuelas, como reacción a las demandas de los grupos conservadores.

Enrique Riera ideología.JPG

El ministro de Educación, Enrique Riera, participó de una audiencia pública sobre ideología de género. Foto: Andrés Catalán.

EFE

Los alumnos harán llegar el miércoles esta petición con sus preocupaciones y exigencias al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y al de Salud Pública, según adelantó a Efe Alejandra Amarilla, de la coordinadora juvenil de Somos Pytyvõhára en Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, una de las organizaciones firmantes del documento.

La petición coincide con el anuncio hoy del MEC de prohibir en las escuelas públicas los materiales, tanto impresos como digitales, que incluyeran ideología de género.

No obstante, Amarilla explicó que su reivindicación no es solo un pronunciamiento ante la polémica surgida en el país por la supuesta enseñanza de la ideología de género, sino una solicitud a las autoridades para que incluyan en los planes educativos un enfoque integral de la sexualidad.

“Exigimos una educación integral de la sexualidad, desde una perspectiva laica y científica, que enseñe la igualdad entre hombres y mujeres y la no discriminación”, afirmó Amarilla.

La elaboración del documento fue el resultado de un encuentro de 80 jóvenes de distintas asociaciones el pasado sábado para abordar temas relacionados con la falta de información sexual de los adolescentes, los altos índices de embarazo infantil y juvenil, la discriminación que sufren algunos alumnos por su orientación sexual o el machismo que se perpetúa en la sociedad.

“Reciben poca o ningún tipo de educación integral de la sexualidad, llena de mitos, tabúes, vergüenza o culpabilidad”, aseguró Amarilla, quien también resaltó la falta de preparación y la reticencia de los docentes a la hora de abordar estos temas.

El comunicado, elaborado por ocho asociaciones juveniles, entre las que se incluyen la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay o la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios, exige a las autoridades políticas públicas con enfoque de derechos, perspectiva de género y científica o la eliminación de los obstáculos para la aplicación de la educación integral de la sexualidad.

También incluyen en sus peticiones la capacitación específica de los docentes sobre estas temáticas, para evitar la difusión de mitos y tabúes, y la participación de jóvenes en niños en la elaboración de políticas públicas.

Más contenido de esta sección
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.
Un tribunal de sentencia condenó por homicidio doloso agravado al ex suboficial Gustavo Florentín. En el juicio oral y público en su contra se pudo probar que él realizó el disparo contra la humanidad de Rodrigo Quintana en la medianoche del 1 de abril de 2017, pero no se pudo determinar qué arma utilizó para realizar el disparo.