14 abr. 2025

Estudiantes independientes piden al MEC castigo ante toma de colegios

Estudiantes que se presentan como independientes exigen al Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) que sancione la toma de colegios con medidas legales. Acusan a los secundarios aglutinados a federaciones por privar de educación a una mayoría y causar vandalismo.

Salesianito.jpg

El Colegio Salesianito sale al paso de la toma de colegios públicos. | Foto: Archivo ÚH.

Estudiantes contra estudiantes es lo que va dejando la toma de colegios de la semana pasada y la negociación del Ministerio de Hacienda con la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes).

Un nuevo grupo de estudiantes independientes, de colegios públicos y privados, aparece ahora en el escenario de manifestaciones pidiendo la atención del MEC a sus propias reivindicaciones, que no son más que posturas opuestas a la presentada por los jóvenes que encabezaban la toma.

“Tenemos que ser escuchados porque ayer fuimos ninguneados y nos sentamos a negociar”, expresó Wilson Morínigo, representante de estudiantes independientes en comunicación con la 970 AM este martes. Valga aclarar que la joven ya culminó sus estudios secundarios.

Exigen que el MEC tome acciones legales ante la toma de colegios “por privar de educación a terceros”, ya que aseguran que los que encabezan la medida de fuerza son minoría y solo causan destrozos y vandalismo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“No nos sentimos representados por los que hacen las tomas de colegios”, dijo por su parte Salma Agüero, presidenta del Centro de Estudiantes del Salesianito, un colegio privado que no se ve afectado por las medidas de fuerzas de estudiantes del sector público.

Ambos jóvenes sostienen que presentaron propuestas distintas a las reivindicaciones de los otros alumnos y una de ellas es dejar de lado la compra de tabletas o computadoras y enfocarse en la capacitación docente y técnica como paso previo a la adquisición.

“Creemos que, irresponsablemente, lanzaron el pedido de compra de tablets, antes tiene que haber un plan de implementación, capacitación de docentes, y servicio técnico”, expresó la joven.

Aseguró que ellos sí realizarán manifestaciones positivas y pacíficas “no haciendo patoterismo, y queremos demostrar que así vamos a ser escuchados”, dijo el estudiante.

Más contenido de esta sección
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.