10 feb. 2025

Estudiantes instalan letras corpóreas en Santa Rosa

24840341

Atractivo. Santa Rosa ya cuenta con sus letras corpóreas.

VANESSA RODRÍGUEZ

Los alumnos del Centro Educativo N° 57 de Educación Media para jóvenes y adultos de Santa Rosa, Misiones, realizaron un proyecto para promover la instalación de dos conjunto de letras corpóreas del nombre de la ciudad en ambos accesos a la localidad; llegando desde Asunción y de Encarnación.

Las letras corpóreas tienen nueve metros de largo y dos metros de ancho. La inversión total de ambos fue de G. 100.000.000 (cien millones de guaraníes), es decir cada uno costo G. 50 millones. El financiamiento lo obtuvieron con la Municipalidad de Santa Rosa.

La directora de la institución, Ruth Almada, comentó que los estudiantes conformaron la “Comisión de jóvenes roseños” y denominaron al proyecto: El turismo clave para el desarrollo micro emprendedor de las familias roseñas.

TAREAS. Posteriormente, iniciaron las tareas en pos del objetivo en el mes de abril y en agosto lo ejecutaron con la instalación de las letras con imágenes características de la ciudad jesuítica y los colores de la bandera de la comunidad.

“El costo total fue de 100 millones de guaraníes que fue cubierto por la Municipalidad de Santa Rosa, Misiones. Las gráficas van a estar iluminadas por la noche”, expresó Ruth Almada, directora de la institución responsable.

El objetivo de la iniciativa es incentivar el turismo en la ciudad de Santa Rosa, invitando a los viajeros de la ruta PY01 a conocerla ingresando por los desvíos donde están colocados.

La finalidad es el ingreso a la ciudad para conocer los tesoros históricos que posee la ciudad de Santa Rosa, como su imponente patrimonio histórico y gran legado cultural jesuítico guaraní.

Más contenido de esta sección
La problemática de las escuelas con pocos alumnos y docentes a cargo de varios grados simultáneamente es una situación recurrente. El plan piloto contempla a 51 instituciones.
Acompañados de sus familiares y seres queridos, los recién casados se juraron amor eterno en una boda comunitaria, organizada por la Fundación Santa Librada que este año prevé casar a unas 1.500 parejas.