08 may. 2025

Estudiantes de la UNA se manifiestan por suba del pasaje

Un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción se manifiesta frente al campus de la institución sobre la ruta Mariscal Estigarribia. La movilización es seguida atentamente por numerosos efectivos policiales.

La manifestación comenzó con cortes intermitentes sobre la ruta Mariscal Estigarribia, en ambas calzadas. Posteriormente, los manifestantes lanzaron globos con pintura a la sede del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), que se encuentra fuertemente custodiada por una dotación policial.

      Embed

Policías Antidisturbios y patrulleras llegaron al lugar minutos antes del inicio de la movilización.

“No más chatarras” y “Transporte barato y de calidad” son algunas de los reclamos que se observan en las pancartas de los estudiantes.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Olga Paredes, alumna de Derecho y de Trabajo Social, sostiene que la cantidad de manifestantes mermó con relación a las anteriores movilizaciones. Cree que en un momento se llegó a 400 o 500 personas.

La disminución de participantes se debe a que varios estudiantes se encuentran de exámenes dijo Paredes.

Dentro de la semana se prevé otra asamblea donde determinarán las siguientes medidas a tomar.

El sector obrero también estuvo presente en la movilización, con carteles que recordaban sobre la huelga general de trabajadores prevista para el 26 de marzo.

      Embed

Eugenia Ávalos, docente, acompañó la marcha contra la suba del pasaje porque según manifestó, forma parte del problema, ya que como directora de una institución es testigo de cómo afecta a los estudiantes el incremento del pasaje.

Los integrantes de la Asamblea Universitaria Permanente solicitan al Gobierno “la inmediata reducción del costo del pasaje a G. 2.000". Buscan además la implementación del boleto universitario, una vez reducido el precio del pasaje.

Exigen un mejor servicio y “que se respeten los derechos laborales de los trabajadores del transporte”, indicaron miembros de la asamblea en un comunicado publicado este lunes.

Más contenido de esta sección
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.
Un humilde poblador de la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa, perdió la vida el martes en medio del fuerte temporal que se desató sobre el sur del país.
El tribunal de apelación penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos del Juzgado de Delitos Económicos a cargo de Humberto Otazú.
Bomberos voluntarios reportaron este miércoles un importante incendio en la ruta Luque-San Bernardino. Varias compañías están en la zona tratando de contener las intensas llamas.