10 feb. 2025

Estudiantes lanzan campaña Cuarentena sin hambre

Estudiantes universitarios y de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) lanzan una campaña denominada Cuarentena sin hambre, en la que sostienen que si los empresarios y aquellas personas que ganan más pagaran más impuestos se tendrían más recursos para que miles de familias queden en sus casas sin pasar necesidad.

Fenaes referencial.jpg

Desde la Fenaes anunciaron que pedirán una audiencia con el futuro ministro de Educación, Eduardo Petta.

Foto: Fenaes.

A través de la red social Twitter, la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) manifestó que por 15 años las clases media y baja pagarán la deuda de los USD 1.600 millones con el aporte de los impuestos.

“Mientras que los empresarios, sojeros, aquellos que el Gobierno respalda, son quienes menos aportan a nuestro país actualmente y quienes menos aportarán en la crisis. Si los que más ganan pagasen más impuestos, tendríamos muchos más recursos para que miles de familias pudiesen cumplir el #QuedateEnCasaPy sin pasar hambre”, refirieron.

Lee más: Sueldos altos y entes obsoletos gastan G. 138.000 millones anuales

La organización estudiantil expresó que la deuda de los USD 1.600 millones se pagará en un 50% con la recaudación del impuesto al valor agregado (IVA), que pagan los consumidores finales con la compra de cualquier producto.

También con el 39% del impuesto a la renta comercial, industrial o de servicios (Iracis), que es un impuesto que se paga sobre las ganancias que las empresas obtienen en el año.

Embed

Pero solo un 2% se pagará con el impuesto a la renta personal (IRP), que alcanza a las personas que reciben ingresos superiores a 36 salarios mínimos al año.

Además, que otro 2% se pagará del impuesto a las rentas de las actividades agropecuarias (Iragro), que grava las ganancias que se obtienen por la realización de actividades agropecuarias.

Nota relacionada: Legisladores solicitan a Marito que proceda a recortar los sueldazos

También explicaron que un 5% se abonará del impuesto selectivo al consumo (ISC), que es un impuesto indirecto que solo grava determinados bienes; es un impuesto específico y una de sus finalidades es desincentivar el consumo de productos que dañan al consumidor final o el medioambiente como tabaco, alcohol, bebidas gaseosas.

Sostuvieron también que 0% es del impuesto a la renta del pequeño contribuyente (IRPC), que grava a los negocios pequeños, cuyas ventas anuales no superen los G. 100.000.000 al año.

Por último refieren que un 2% será de la maquila; mediante este, las empresas ubicadas en Paraguay pueden producir bienes y servicios para ser exportados.

Crisis sanitaria

La crisis sanitaria que obligó a parar la economía y adquirir un alto endeudamiento traerá consecuencias a largo plazo para los ciudadanos, que deberán recuperarse y además pagar las deudas del Estado.

Si bien se habló de recortes de altos sueldos desde el Congreso, para que todo sea destinado al plan de contingencia por la crisis sanitaria causada por el Covid-19, en el momento en que fue tratado el proyecto de emergencia, que habilita al Poder Ejecutivo a disponer de una línea de crédito de hasta USD 1.600 millones, entre otras medidas, ninguno planteó recortar privilegios.

5174305-Mediano-6981724_embed

Del monto total de la línea de crédito aprobada, serán destinados a Salud USD 530 millones, mientras que para el funcionamiento del Estado, que implica el pago de salarios, la cifra es de más de USD 600 millones.

Más contenido de esta sección
Un macabro hallazgo se produjo en la mañana de este lunes en la Reserva Natural Mbaracayú, en la zona de Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
Un funcionario judicial de la Circunscripción Judicial de Concepción fue detenido este lunes por supuesta estafa y cobro irregular.
El presidente Santiago Peña evitó responder a las consultas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que involucraron al titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), Marco Alcaraz.
Telefuturo divulgó este lunes unos mensajes en los cuales los diputados del movimiento Honor Colorado operaron contra Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Un hombre, sindicado como el autor de un homicidio ocurrido en la colonia Jamaica, en el Departamento de Canindeyú, fue detenido este lunes en Saltos del Guairá.
Más chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, y su hermana Liliana Alcaraz, ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), fueron divulgados este lunes por las periodistas de Última Hora Tamara Celano y Liz Acosta.