29 mar. 2025

Estudiantes mexicanos elaboran helado de fruto de nopal contra la diabetes

Estudiantes mexicanos fabricaron un helado con fresa y xoconostle, fruto del nopal, que ha sido pensado para el consumo de personas que padecen diabetes, informó este martes el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

helado.jpeg

Los estudiantes recomendaron consumir una paleta diaria como colación para aprovechar sus beneficios. Foto: elcomercio.

EFE


La paleta fue elaborada con xoconostle y fresas por estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), localizado en la demarcación de Milpa Alta en la ciudad de México, detalló el instituto en un comunicado.

De acuerdo con sus creadores, las propiedades del xoconostle, planta originaria de los estados semidesérticos de México, ayudan a reducir los niveles de glucosa en la sangre.

Esto se comprobó en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, a quienes, tras probar el producto, les disminuyó la concentración de glucosa y aumentó la insulina.

“No contiene azúcares porque está endulzada con el edulcorante DV Sugar, aprobado por la Federación Mexicana de Diabetes (FMD)”, aseguró Darío Laguna Pérez, uno de los creadores.

Este postre ayuda a prevenir estados de hiperglucemia y niveles altos de colesterol y triglicéridos, además es una opción saludable para personas con obesidad y dislipidemia (alteración en el metabolismo de los lípidos), aseguraron los estudiantes.

Una paleta de hielo de fresa y xoconostle de 125 mililitros aporta un contenido energético de 27,8 kilocalorías, además de vitaminas A y C, ácido ascórbico y 51,2 miligramos de sodio.

Los estudiantes recomendaron consumir una paleta diaria como colación para aprovechar sus beneficios.

Más contenido de esta sección
El terremoto ocurrido este viernes en Birmania de magnitud 7,7 ha causado por el momento 200 muertos en el país, además de 10 fallecidos en la capital tailandesa, Bangkok, donde también se sintió el temblor, así como graves daños en las infraestructuras de todas las zonas afectadas.
La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una “profunda huella” social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este viernes.
Israel bombardeó este viernes los suburbios del sur de Beirut (Líbano), un bastión de Hezbolá, por primera vez desde la tregua acordada en noviembre último, respondiendo al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este viernes que los suministros médicos en Gaza van camino de agotarse nuevamente tras el bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria ordenado por Israel desde hace más de tres semanas, una situación que podría evitarse porque tiene suministros listos para entrar apenas se reciba la autorización.
Son los grandes “atletas de la naturaleza": los caballos corren a unas velocidades increíbles haciendo gala de una gran resistencia física, y, ahora, la ciencia acaba de desvelar que esta proeza se debe a una mutación genética.
La Agencia Espacial Europea (ESA) apagó su nave espacial Gaia tras más de una década recopilando datos, que se han utilizado y se siguen usando para desentrañar los secretos de la Vía Láctea.