11 abr. 2025

Estudiantes nucleados a la Unepy continúan esperando respuestas del Gobierno

Los alumnos del Colegio San Sebastián de Yegros, que realizan la toma de la institución educativa hace 10 días, siguen aguardando respuestas a sus reivindicaciones por parte del Gobierno. Los estudiantes exigen mayor presupuesto para la adquisición de libros comunes y técnicos.

Marcha Estudiantil

Marcha de los estudiantes de la Unepy. Foto: Archivo/ Facebook.

Foto: Archivo UH.

Wilson González, uno de los voceros del estudiantado, mencionó que están esperando una reunión con la ministra de Hacienda Lea Giménez. El objetivo es solicitarle mayor presupuesto para la compra de libros.

Los alumnos del Colegio San Sebastián de Yegros, de la ciudad de Santaní, departamento de San Pedro, realizan la medida de fuerza hace 10 días. También acompañan las reivindicaciones de la Unión de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy).

El joven expresó que se vieron obligados a tomar la institución educativa porque las autoridades no escuchaban sus reclamos. Recordó que antes de la toma realizaron sentatas y marchas.

También refirió que los libros distribuidos actualmente no son acordes a las especialidades que están estudiando, además de recibirlos en forma tardía. Por esa razón es que piden la compra de materiales técnicos de acuerdo con cada área.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Valoró que todos sus compañeros se pronunciaron a favor de continuar con la toma de los colegios, porque todos pasan la misma necesidad y las autoridades no les hacen caso.

González indicó que hace unos días recibieron la visita del supervisor y coordinador zonal del Ministerio de Educación (MEC). “Quisieron hacer un trato para que levantemos nuestra medida, pero no queremos dejar en vano, queremos un resultado favorable”, sostuvo en conversación con la emisora 780 AM.

La Unepy pide que sean incluidos en el Presupuesto General de la Nación (PGN) del 2018 unos G. 90.000 millones para los libros de texto del plan común y otros G. 10.000 millones para la compra de libros de texto de materias específicas para los colegios técnicos.

El gremio aglutina a 220 centros de estudiantes de 13 departamentos y, antes de la toma de colegios como medida de fuerza, estaba abocado a la campaña #EstudiantesDeLuto por una educación difunta.

ACUERDO. Los Ministerios de Educación y de Hacienda lograron llegar a un acuerdo este lunes con los secundarios nucleados en la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), quienes decidieron levantar la toma realizada por ese sector.

El Ejecutivo se comprometió a presentar una adenda de USD 5 millones, que consiste en una reprogramación presupuestaria que sale de los Ministerios de Educación, de Hacienda y de Obras Públicas, es decir, no es una ampliación presupuestaria.

Más contenido de esta sección
Meteorología emitió un boletín especial alertando sobre el ingreso de un sistema de tormentas, desde el oeste de Paraguay y que afectaría a gran parte del territorio a partir del sábado y hasta el domingo. No descartan lluvias intensas y ráfagas de viento en torno a los 100 kilómetros por hora.
Lisa Franco es la mamá de una estudiante universitaria que fue asaltada con un cuchillo cuando salía de su casa, en Lambaré, para ir a la facultad. La madre expresó su impotencia al no poder defender a su hija, que se instaló hace un año en la ciudad para estudiar y convertirse en profesional.
Uno de los dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE), que resultó herido en un enfrentamiento a balazos en Presidente Hayes, está internado en terapia intensiva y estado grave en el Hospital Policial Rigoberto Caballero. El hecho terminó con un hombre abatido.
Un violento enfrentamiento en Presidente Hayes terminó con un hombre abatido y dos agentes de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) heridos de gravedad. El hecho ocurrió durante la noche del jueves en una gomería de Presidente Hayes.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones existentes desde su institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y aclaró que ellos no se encargan de eso.
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.