24 feb. 2025

Estudiantes paran en vigilia por la reforma educativa

Estudiantes de instituciones educativas de distintos puntos del país realizan sentatas y manifestaciones, en paralelo a una audiencia pública en la que se debate sobre la reforma educativa, en la Sala Bicameral del Congreso Nacional.

estudiantes

Las movilizaciones se replican en varias instituciones educativas del pais.

Foto: Gentileza.

Mientras los representantes estudiantiles debaten en el Congreso sobre el proyecto Transformación Educativa 2030, alumnos de los colegios Nacional Yatytay (Itapúa), Mariscal Francisco Solano López (San Pedro) y Nacional EMD Itauguá (Central), se movilizan.

También se suman a las movilizaciones los estudiantes de los colegios Nacional Virgen del Rosario (Central), Carmen Casco de Lara Castro (Itauguá), y del Nacional Juan Bautista (Ñeembucú).

Con sentatas, plenarias y marchas, los estudiantes de diferentes puntos del país realizan una vigilia y siguen de cerca los pormenores de la audiencia realizada en el Congreso, en Asunción, informó el periodista de Última Hora René González.

5102130-Libre-335022211_embed

Foto: Gentileza.

El Proyecto Diseño de la Estrategia de Transformación Educativa del Paraguay 2030 (PNTE) fue presentado por los ministerios de Educación y Ciencias, de Hacienda y la Secretaría Técnica de Planificación, y aprobado por el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación.

Lea además: Paraguay podría tener una mejor educación en 15 años, dice experto

El objetivo es llevar adelante un proceso de diálogo para el diseño de una Estrategia de Transformación Educativa del Paraguay 2030 y una hoja de ruta para la implementación en los siguientes cinco a 10 años.

5102129-Libre-803303972_embed

Foto: Gentileza.

La finalidad del proceso mencionado será recoger los diversos puntos de vista y realidades, así como los desafíos que afronta la educación en cada una de las regiones del país.

Participan de la audiencia pública, los ministros de Educación, Hacienda, Unidad de Gestión, STP e integrantes del Comité Estratégico del proyecto de Transformación Educativa 2030.

Más contenido de esta sección
Varios abogados enviaron este lunes una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, para solicitarle de “carácter urgente” la fijación de una audiencia, para abordar temas que afectan el normal desempeño de la Justicia, ante el caso conocido como la mafia de los pagarés. Alertan sobre el colapso y la falta de recursos en los juzgados.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia un sistema de lluvia con tormentas eléctricas y la ocasional caída de granizos para unos 12 departamentos del país durante la tarde de este lunes.
La Fiscalía imputó este lunes a un falso comerciante por despojar a un turista boliviano de la suma de USD 4.000. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En el marco del Día de la Mujer Paraguaya, trabajadoras del sector de la construcción animaron a sus congéneres a derribar barreras y animarse. “Nosotras también podemos hacer una casa, construir y llevar el pan de cada día con el mismo trabajo”, remarcó una obrera.
La Fiscalía imputó a un colono menonita y a sus capangas por los supuestos hechos de abigeato, amenazas de hechos punibles y transgresión de la Ley de Armas. Ocurrió en Jasy Cañy, Departamento de Canindeyú.
Una carrera clandestina de motocicletas sobre la ruta asfaltada que une los municipios de Belén y Concepción, en el departamento homónimo, se cobró la vida de un adolescente de 17 años y dejó dos heridos.