23 abr. 2025

Estudiantes en paro indefinido instan a declarar emergencia por infraestructura

Organizaciones del sector estudiantil emitieron un comunicado conjunto en el cual declaran paro indefinido hasta que el presidente y el nuevo ministro de Educación firmen un compromiso. Además, instan a declarar emergencia en el ámbito de la infraestructura del sector educativo.

estudiantes.jpg

Estudiantes festejan tras varios días de protesta en el centro de Asunción. | Foto: José Molinas ÚH.

El documento, emitido en conjunto por la Organización Nacional Estudiantil (ONE), la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes), la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepy) y colegios independientes, hace referencia a sus pedidos luego de la renuncia de Marta Lafuente.


“Reafirmamos nuestro total disgusto y desacuerdo con la posición que ocupa la educación en la lista de prioridades del presidente Horacio Cartes”, empieza el texto.

Luego hace referencia a reivindicaciones “de carácter innegociable”, entre los que cita la derogación de la resolución 4613 que reglamenta la conformación de Centros de Estudiantes. Así como la declaración de emergencia nacional en el ámbito de infraestructura de las instituciones educativas del país, que se encuentran “en estado crítico”.

También pretende la conformación de una mesa de trabajo conformada por los miembros de la comunidad educativa, la Comisión de Educación de Diputados y senadores, y los ministros de Hacienda y Educación.

Finalmente, insta a seguir con las movilizaciones y declara un paro indefinido hasta que el presidente se reúna con ellos y firme una carta compromiso para dar una respuesta a sus exigencias.

Los estudiantes encararon una semana de protestas a nivel país y tumbaron a la ex ministra Marta Lafuente. Los jóvenes piden la designación de un nuevo secretario de Estado que esté “comprometido con la educación del país”.

Más contenido de esta sección
El moderno tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná, ya se encuentra nuevamente en funcionamiento, luego de haber permanecido fuera de servicio por más de 24 horas, debido a una falla técnica que afectó su operatividad desde la noche del domingo pasado.
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.
Varios instructores y docentes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se manifestaron este martes frente a la institución para exigir justicia tras ser víctimas de “la mafia de los pagarés”.
Una persecución policial se registró en el barrio Bella Vista de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, dejando como saldo la muerte de un presunto delincuente y un suboficial herido.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.