La estudiante Belén Ortíz señaló que hay diferentes categorías en la competición, pero que en robótica se busca ayudar a la comunidad con los proyectos, tanto en áreas de la construcción como programación.
“Nosotros hicimos un proyecto de robótica para personas con discapacidad visual. Se trata de un robot que cumplió un desafío para ingresar a la competencia”, detalló.
Lea más: Estudiantes de Itapúa se alzan con tres premios en Mundial de Robótica en USA
Además de eso, todo el proyecto fue impreso en braille como manual para ayudar a las personas con discapacidad visual a entender y conocer las piezas utilizadas.
El segundo grupo presentó como proyecto un robot que saluda a las personas y también contabiliza la cantidad de personas que pasan por el lugar.
En total, la comitiva es de 16 personas, entre los que se encuentran 13 alumnos, profesores y padres para el cuidado de los jóvenes.
Entérese más: Talentos paraguayos se destacan en torneo de robótica en Marruecos
Los padres se encentran realizando varias actividades para ayudar a los estudiantes, como hamburgueseadas y rifas, sumando los premios desde sus bolsillos.
El Mundial de Robótica se realizará entre el 25 de abril y el 3 de mayo, por lo que piden ayuda a la ciudadanía para poder viajar.
Le puede interesar: Jóvenes paraguayos se destacan en mundial de robótica 2023
Para el efecto, se habilitó la cuenta bancaria 0183774507 del Banco Continental a nombre de María Ocampo, con CI 2.461.250.
También está el número de cuenta 1955064594 del Banco Basa, a nombre de Graciela Ríos, con CI 3.880.745 y el número celular (0983) 123-777.