24 feb. 2025

Estudiantes piden la derogación de dos artículos de la Ley de Arancel Cero

Unos estudiantes pertenecientes a la organización Ofensiva Universitaria solicitaron este lunes al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, la derogación de dos artículos de la reglamentación de la Ley de Arancel Cero.

Arancel cero.jpeg

Los estudiantes piden que el Poder Ejecutivo no espere 90 días para reglamentar la Ley de Arancel Cero.

Foto: Gentileza

Mediante una nota, los estudiantes solicitaron la derogación de los artículos 2 y 5 de la reglamentación de la Ley de Arancel Cero. Los mismos consideran que estos puntos hacen que la norma sea “ilegal e inconstitucional”.

“El complemento administrativo de la ley (el reglamento), cuyo fin debería ser el de brindar mayor nivel de detalle a los efectos de facilitar la ejecución de la misma, a contrario sensu, ha colocado barreras de acceso, allí donde la ley no lo hizo”, argumentaron en la nota.

Los estudiantes aseguraron que los artículos cuestionados establecen restricciones para el acceso al derecho a la educación universitaria que la propia ley no contempla.

Relacionado: Estudiantes exigen nuevo decreto por puntos ilegales en Ley de Arancel Cero

Varias organizaciones estudiantiles que cuestionaron la reglamentación de la ley que es considerada como un triunfo estudiantil.

Los estudiantes denunciaron que el decreto limita el acceso del arancel a una persona que termina el colegio y luego de cinco años desee estudiar. Asimismo, no permite que un estudiante sea beneficiario en caso de que tenga varios intentos para ingresar a una carrera.

La Ley de Arancel Cero es una reivindicación por la cual miles de estudiantes lucharon el año pasado para la aprobación del proyecto, que desde el principio tuvo muchas trabas. Tras varias marchas y manifestaciones se logró sancionar el documento con modificaciones.

El decreto emitido la semana pasada por el Ejecutivo dispone que los estudiantes de la Educación Media de instituciones educativas del sector oficial y de instituciones educativas del sector privado subvencionado están eximidos de abonar todo tipo de aranceles.

Más contenido de esta sección
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan qué se sabe de las investigaciones de los casos de tres paraguayos secuestrados por grupos criminales desde hace años: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis.
Una vez más, los vecinos del barrio Sajonia de Asunción vivieron momentos de terror antes y después del superclásico, que se realizó en el Defensores del Chaco. En medio de los incidentes, un policía fue herido y terminó en el hospital.
La jornada del lunes, en la que miles de estudiantes vuelven a las clases, estará marcada por el calor intenso con temperaturas que oscilarán entre los 39 y 41 grados, según la Dirección de Meteorología. El alto contenido de humedad hará que la sensación de calor sea aún mayor, indican los expertos.
Dos supuestos miembros del grupo criminal Clan Díaz fueron abatidos en un operativo realizado en Tavaí, Departamento de Caazapá tras un intercambio de disparos con agentes policiales. Uno de ellos sería líder de la banda, dedicada al tráfico de drogas, sicariato y otros crímenes.
Un video que fue viralizado en las redes muestra a unas bailarinas portando lanzallamas dentro de un recinto cerrado, en un local nocturno del barrio Carmelitas de Asunción. El ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro, mostró su preocupación al respecto y advirtió que su uso podría acabar en una tragedia.
El Ministerio de Salud emitió una serie de recomendaciones sobre los alimentos que deben consumir los estudiantes en las escuelas y colegios durante el recreo. Las clases inician este lunes.