24 may. 2025

Estudiantes presentan pedido de juicio político contra Sandra Quiñónez

Representantes de gremios de estudiantes presentaron este miércoles en la Cámara de Diputados la solicitud de juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, por mal desempeño de sus funciones.

JUICIO POLÍTICO A SANDRA QUIÑÓNEZ.png

Los estudiantes piden el juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

Foto: Gentileza

Estudiantes de la Coordinadora Estudiantil Universitaria de la Universidad Nacional de Asunción (Ceuna) y la Federacion Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) presentaron el pedido de juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

Dentro de los argumentos del pedido de juicio político señalan que existe una clara violación de los derechos fundamentales y normas constitucionales en cuanto a la manifestaciones ciudadanas.

Nota relacionada: El PLRA asiste a los jóvenes imputados tras manifestaciones

“Se ha quebrado la confianza de la ciudadanía en general en cuanto a las garantías para el libre ejercicio del derecho a la protesta, de los estudiantes, de los indígenas, de los campesinos, de los trabajadores , de los pacientes, de los enfermos y sus familias, de la gente común hacia su persona e investidura”, mencionan.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, cuestionan que la Fiscalía haya ordenado la detención de la estudiante Vivian Genes Meza y otros cuatro manifestantes sin tener pruebas en contra, siendo imputados por riesgos comunes, perturbación a la paz pública, daño a cosas de interés común, daños a obras construidas o medios técnicos.

También puede leer: Fiscalía imputa a cinco jóvenes por actos vandálicos en manifestación contra Gobierno

Advierten de una llamativa celeridad para decretar la orden de detención, en un contexto de crisis y de movilización social, lo que hace presumir que “el Ministerio Público responde directamente al Partido Colorado, específicamente al cartismo y que ha perdido su credibilidad y autonomía, pues se pretende instalar una campaña de violencia institucional y criminalización de protestas sociales”.

También mencionan que la forma en que el Ministerio Público dirige las investigaciones en cuanto a los incidentes registrados en las manifestaciones pasadas, se basa en un criterio de que “todo lo que sea manifestación de disconformidad con el modelo que representa la ANR merece ser reprimido con el proceso penal”.

La crisis política y el descontento ciudadano también se dirigen contra Quiñónez, a quien responsabilizan de la impunidad dada a los funcionarios y políticos involucrados en hechos de corrupción que salpican la administración de Mario Abdo Benítez.

Asimismo, desde el Partido Liberal también reclamaron la imputación a jóvenes por daños durante una manifestación y la demora en imputar a un agente policial que realizó disparos de arma de fuego contra los ciudadanos en medio de una protesta frente a la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó una moderna lancha ambulancia, bautizada como Mburukuja a la Decimoséptima Región Sanitaria de Alto Paraguay.
La Presidencia de la República anunció este viernes que dio por terminadas las funciones de Federico Mora como viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Fiscalía imputó a Osmar Alcaráz Del Valle, dueño de los perros, incluido uno de la raza pitbull mestizo, que provocó la muerte de Celso Celestino Gayoso Román, a causa de varias mordeduras.
Cerca de 140 parejas formaron parte de una ceremonia colectiva de matrimonio, llevada a cabo este viernes, en Arroyito, Concepción.
Agentes se incautaron de 3 kilos de marihuana tipo cera tras un procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amabay. La carga estaba escondida en un camión de encomiendas que llevaba cajas de parlantes.
El diputado Raúl Benítez (PEN) calificó como una “actitud de miserables” la ausencia de los legisladores –mayoría cartista– a la sesión extraordinaria de este viernes que debía tratar el proyecto de ley que otorga pensión a personas con discapacidad. Al no tratarse el proyecto, el veto es aceptado por sanción ficta.