24 abr. 2025

Estudiantes presentan prendas sustentables de alta costura en Encarnación

El Mirador de Cambyretá fue escenario de un desfile de moda con perspectiva ecológica. Se dio a conocer propuestas de biotextiles y prendas creadas a partir de materiales reciclados.

moda sustentable.jpg

Con el fin de concientizar sobre el impacto de la industria de la moda en el medio ambiente, los estudiantes presentaron 63 diseños utilizando materiales reutilizables.

Foto: Gentileza.

Con el fin de concientizar sobre el impacto de la industria de la moda en el medio ambiente, estudiantes de Encarnación presentaron 63 diseños hechos con materiales reciclados.

Los responsables del proyecto explicaron que la propuesta está basada en la llamada moda circular; un sistema de producción basado en la economía circular, que busca optimizar los procesos creativos y productivos promoviendo el uso racional de recursos naturales y humanos, aminorando el impacto sobre el medio ambiente.

Los diseñadores destacaron que entre las técnicas empleadas se encuentran el teñido artesanal y tramado, las cuales fueron aplicadas en biotextiles, textiles de algodón y prendas de segunda mano o recicladas.

El evento es organizado anualmente por la Facultad de Ciencia Arte y Tecnología de la UNAE. La elaboración de las piezas pasó por un proceso de investigación de técnicas de fabricación, aprendizaje sobre mercados y el diseño de productos sustentables.

El Mirador de Cambyretá fue escenario de un gran desfile de moda con el lema Fashion Show

El Mirador de Cambyretá fue escenario de un gran desfile de moda con el lema Fashion Show “Impacto Circular”.

Foto: Gentileza.

Del evento participaron representantes de la moda nacional, profesionales, directivos, estudiantes y público en general. En la oportunidad también se realizó una Expo Moda con marcas locales y un show artístico a cargo del Ballet Koeju Jeroky y Voces de la UNAE.

Propuesta ecológica

Con relación al proyecto de este año denominado Impacto Circular los directivos de la UNAE manifestaron que se trata de una propuesta de trabajo de la carrera de Diseño de Modas, que intenta estimular, entusiasmar y naturalizar el cuidado del medio ambiente con la aplicación de nuevos conceptos.

La moda circular enmarca un proyecto mucho más ambicioso y de mayor alcance conocido como economía circular.

La moda circular enmarca un proyecto mucho más ambicioso y de mayor alcance conocido como economía circular.

Foto: Gentileza.

“La moda circular no debería ser una simple tendencia, sino un reto y una filosofía de vida. Si todos la practicamos, le estaremos haciendo un bien al planeta. La llamada moda circular se trata de una propuesta sustentable que busca replantear el presente y el futuro de la moda y de toda la industria textil”, indicó la doctora Nadia Czeraniuk, rectora de esta casa de estudios.

La moda circular enmarca un proyecto mucho más ambicioso y de mayor alcance conocido como economía circular. La premisa es mantener los productos en circulación la mayor cantidad de tiempo posible mediante la puesta en marcha del concepto de las tres erres: reducir, reusar, reciclar.

Por lo tanto, plantean que las prendas se mantengan activas mientras tengan vida útil, y también promueve el uso materiales sustentables sin causar daño a los diversos ecosistemas.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó la Ley 7467 que exonera impuestos y tasas para la realización de eventos deportivos de relevancia internacional.
Padres de familia, cansados de los reclamos no escuchados, decidieron tomar una escuela en Santa Rosa del Aguaray, debido a la falta de aulas, rubros docentes y kits escolares. Los alumnos dan clases bajo árboles.
El conductor de un automóvil solicitó tanque lleno, hizo calibrar la rueda de su rodado y luego huyó sin pagar. El robo del combustible sucedió en Villa Elisa, Departamento Central.
Autoridades incautaron plásticos y otros residuos sólidos tras allanar tres grandes depósitos vinculados a una estructura dedicada presuntamente al tráfico ilícito de desechos y evasión de impuestos. Los procedimientos se realizaron en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El diputado colorado Derlis Rodríguez mandó un escribano al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, con el fin de que se rectifique o ratifique en sus expresiones, tras supuestamente vincularlo al crimen organizado en un chat filtrado.
El Gobierno Nacional designó como organización terrorista al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica a la par de ampliar las anteriores designaciones hechas contra Hamás y Hezbolá.