23 feb. 2025

Estudiantes protestan frente al MEC contra de estandarización del kit escolar

Estudiantes secundarios sentaron su postura en contra de la estandarización del kit escolar para el 2023. Consideran que el proyecto que se busca impulsar no está adaptado a la realidad de los alumnos.

Estudiantes.jpg

Estudiantes secundarios en contra de la estandarización del kit escolar para el 2023.

Foto: Gentileza.

La Organización Nacional Estudiantil (ONE) y el Consejo Estudiantil Nacional (CEN) consideran que la estandarización del kit escolar 2023 no está adaptado a la realidad de los estudiantes, no fue consultado ni estudiado por la comunidad educativa.

Ante la situación, las organizaciones estudiantiles decidieron movilizarse durante la tarde de sábado frente a la sede del MEC, informó el periodista de Última Hora René Ramos.

Igualmente, sostienen que no hubo un plan piloto donde sea probado el proyecto de vouchers con un valor de USD 10. Los estudiantes alegan que dicha propuesta del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) “es una forma de deshacer sus responsabilidades con los estudiantes secundarios”.

“Los vouchers no son una respuesta a la mala distribución de los kist, teniendo en cuenta que el valor de los mismos no cubren casi ningún material necesario para desarrollar clases”, reclamaron en un comunicado.

Por otro lado, los secundarios también reclaman la falta de tarjetas para el billetaje electrónico y exigen que el almuerzo escolar llegue a todos los colegios del país.

Puede leer: Bachilleres técnicos y científicos tendrán kits estandarizados en 2023

Meses atrás, la cartera educativa estableció reducir la cantidad de útiles escolares para el nivel medio a fin de incluir un par de libros de texto para cada estudiante para el curso lectivo que viene.

De esta forma, los bachilleratos técnicos recibirán los mismos artículos que sus pares de los cursos científicos, sin tener en cuenta que cada modalidad requiere de ítems de acuerdo a la especialidad. Los jóvenes aseguran que pidieron en reiteradas ocasiones que las autoridades revean esta postura, pero no reciben respuestas.

Cada familia recibirá por cada alumno o alumna de cualquier bachiller técnico de un colegio público, la cifra de USD 8 a 10 USD, entre G. 55.200 a G. 69.000 por cada adolescente al cambio actual.

Más contenido de esta sección
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.