Los secundarios reclaman educación de calidad, materiales didácticos y entrega a tiempo de los libros provistos por el Ministerio de Educación, entre otros puntos.
El año pasado se firmó un acuerdo con el Gobierno, sin embargo, los estudiantes acusan que los puntos negociados no fueron cumplidos.
Ante la falta de respuesta a sus reivindicaciones, el gremio estudiantil convocó a una marcha por las calles del microcentro, que partió desde la Plaza Italia. Se trata de la tercera Marcha Nacional de Colegios Públicos y Privados (Mncpp).
“Nuestro principal objetivo es que el MEC cumpla con nuestros pedidos, que son tabletas, alimentación y más presupuesto, pero también queremos que la educación siga en el debate nacional”, apuntó Felipe Domínguez, vocero de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes).
El PIB para el sector sigue en 3,7% al igual que el año pasado, cuando el MEC se comprometió con los alumnos de la Media a un incremento gradual hasta llegar al menos al 6,4% para el 2018.
Esta promesa de aumento gradual fue establecida igualmente en la agenda educativa 2013-2018, impulsada por el propio Gobierno.