16 may. 2025

Estudiantes protestan mientras esperan propuesta de ministros

Un grupo de estudiantes secundarios se manifiesta frente al Centro de Producción y Apoyo a la Inclusión (CEPAI) mientras esperan reunirse con los ministros de Hacienda y Educación. El encuentro estaba pactado para las 12.30, sin embargo, hasta el momento no se desarrolló.

MANIFESTACION DE ESTUDIANTES.jpg

Los estudiantes se manifiestan esperando a los ministros. Foto: René Ramos, UH.

Los ministros de Hacienda y Educación, Lea Giménez y Enrique Riera, convocaron a estudiantes en protesta para tratar de llegar a un acuerdo y que la toma sea levantada en los 11 colegios donde se realiza la medida de fuerza, informó el periodista René Ramos.

Los agremiados a la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) iniciaron la medida de fuerza el miércoles, pidiendo que el Gobierno aumente su inversión en educación, destine un presupuesto propio a la cartera para reparar escuelas y entregar tablets a los estudiantes.

Varias veces el grupo se reunió con los ministros del Gobierno, pero los mismos no aceptaron el pedido de los estudiantes. Hoy, son 11 colegios tomados en varios puntos del país a causa de este desacuerdo.

Ahora el objetivo del Gobierno es que los secundarios levanten la medida, mediante una nueva propuesta que presentarán. El encuentro estaba pactado para las 12.30, sin embargo las autoridades no llegaron hasta más de 30 minutos después.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

COLEGIOS EN TOMA

Los colegios que se sumaron este lunes fueron: Colegio Herminia C. de Grau, de Capitán Bado (Amambay); el Colegio San Francisco de Asís, de San Estanislao (San Pedro) y el Colegio Nacional Vicente Ignacio Iturbe, de la ciudad del mismo nombre (Guairá).

Estos son los cuatro puntos que exigen que cumpla el Gobierno o la medida de fuerza no se levantará:

-Que el MEC cuente con un presupuesto propio para infraestructura.

-La implementación de una política nacional alimentaria.
-Que la educación técnica cuente con presupuesto propio para equipos, maquinarias e insumos.

-Invertir en la compra de tablets para la utilización de nuevas tecnologías acordes al siglo XXI.

Los secundarios sacaron del baúl de los recuerdos la promesa que Cartes hizo al sector hace dos años: elevar la inversión al 6,4% del Producto Interno Bruto; sin embargo, no cumplió.

Más contenido de esta sección
Un hombre buscado por supuestamente violar a un niño de 8 años fue detenido en la madrugada de este martes por agentes de la Comisaría 8ª de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El encargado de un depósito fue condenado a dos años de prisión por hurto y reducción. El hombre, que tenía 20 años de antigüedad en la empresa, sustrajo varias cajas de una conocida marca de cañas.
El fiscal David Cabral manifestó que la niña de 12 años fue asesinada de un balazo en la cabeza por su padre mientras estaba dormida y posteriormente, el hombre se autoeliminó de la misma manera. El macabro hallazgo de los cuerpos se produjo este martes en la ciudad de Belén, Departamento de Ñeembucú.
Dos jóvenes fueron aprehendidos luego de haber supuestamente incendiado una vivienda. Los vecinos redujeron a los sospechosos hasta la llegada de la Policía Nacional.
Un Juzgado Penal de Garantías ordenó la prisión preventiva para un hombre que atropelló y mató a dos perros que estaban durmiendo en la vía pública en Carapeguá, Departamento de Paraguarí.
El historiador Fabián Chamorro recordó los eventos de la independencia de Paraguay, gestada el 14 y 15 de mayo de 1811. Un rechazo contra Bernardo de Velasco motivó el movimiento llevado adelante por los jóvenes próceres.