24 feb. 2025

Estudiantes representarán a Paraguay en feria de robótica en Colombia

Cinco estudiantes del centro educativo La Esperanza representarán a Paraguay en una feria de robótica en Colombia, en la que presentarán 17 proyectos.

estudiantes.png

Cinco estudiantes viajarán a Colombia para representar al país en una feria de robótica.

Foto: Captura

Estudiantes del Bachiller Técnico en Informática del centro educativo La Esperanza viajarán a Colombia para representar al país en una feria de robótica, a realizarse en la ciudad de Valledupar.

El docente Óscar Cubilla, guía del grupo, explicó a NPY que es la primera vez que alumnos de la casa de estudios participarán en un concurso internacional, por lo que están emocionados con el viaje donde van a demostrar sus conocimientos en robótica.

El equipo que viajará a la ciudad colombiana está conformado por Axelise, líder y programador del equipo; Rodrigo Leguizamón, cuaderno de campo; Guillermo Maidana, armador principal del grupo; Ethan Rocenberg, publisher del equipo; y Kevin Osten, coprogramador y organizador del equipo.

Puede interesarle: Talentos paraguayos se destacan en torneo de robótica en Marruecos

Kevin explicó que uno de los proyectos que van a presentar es un astromóvil, un vehículo capaz de recolectar información útil del ambiente donde se encuentra y está pensado para explorar Marte, por eso sus ruedas no son perfectamente circulares.

Asimismo, indicó que tienen una copiadora, una base lunar y otros proyectos “que fuera del planeta Tierra van a crear un nuevo ecosistema habitable”.

El objetivo del grupo es aportar a la divulgación científico-espacial y a la robótica por medio de la creatividad de los jóvenes y de la guía de un tutor.

El viaje está programado para el 13 de setiembre, ya que el concurso será los días 14 y 15 del mismo mes.

También puede leer: Jóvenes paraguayos se destacan en mundial de robótica 2023

Aquellas empresas o personas que deseen apoyarlos pueden ir hasta el centro educativo, ubicado sobre la calle Doctor Telémaco Silvera 242 casi Tataré.

La disciplina robótica –que aglutina varias áreas como la matemática, la programación, la ciencia, entre otras materias– no forma parte de la malla curricular, sino que nació como una motivación extracurricular con motivo de los 25 años de vida institucional del centro.

Estudiantes del primer al tercer curso son los miembros del grupo de robótica.

Más contenido de esta sección
Así como las mujeres paraguayas que, en un día como hoy, pero de 1867, donaron sus joyas para sostener al país en la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay, labriegas entregaron el fruto de su producción a personas carenciadas en el marco de la fecha conmemorativa.
Juan Carlos Parodi, cirujano vascular argentino que operó al Pontífice por una gangrena en la vesícula cuando era un joven sacerdote en Buenos Aires, dio su opinión sobre su actual estado y admitió que avizora pocos días de vida para el líder religioso.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias instan a restringir el uso de teléfonos celulares para alumnos menores de 15 años. La institución también está en contra de enviar tareas para la casa a través del celular. “El alumno debe aprender en la escuela”, señaló el ministro Luis Ramírez.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, destacó que el 80% de las instituciones educativas están en condiciones edilicias para albergar a los alumnos en el nuevo ciclo escolar que arranca este lunes. Sin embargo, 260 escuelas aún cuentan con letrinas.
El presidente de la República, Santiago Peña, asistió a la apertura del año lectivo 2025 que se realizó en el Colegio Técnico Nacional (CTN). Este lunes comenzaron las clases a nivel país 1.400.000 alumnos del sector público y colegios subvencionados.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez comentan qué se sabe de las investigaciones de los casos de tres paraguayos secuestrados por grupos criminales desde hace años: Félix Urbieta, Edelio Morínigo y Óscar Denis.