08 abr. 2025

Estudiantes salen a protestar sobre Eusebio Ayala por mejoras en infraestructura del CNC

Alumnos del Colegio Nacional de la Capital (CNC) cerraron de forma intermitente la avenida Eusebio Ayala para protestar por las condiciones precarias en que dan las clases. Denunciaron la falta de agua potable, malas condiciones de los baños y de las aulas.

manifestación CNC.png

Alumnos del CNC protestan frente al local de la institución educativa.

Foto: Gentileza.

Un grupo de estudiantes del CNC se manifestó este miércoles cerrando de forma intermitente la avenida Eusebio Ayala, en Asunción, frente al edificio histórico del colegio, para exigir mejoras en infraestructura.

Los jóvenes del nivel medio portaban carteles con inscripciones como: “Merecemos baños decentes ya” y otros pedidos a las autoridades. Denunciaron las malas condiciones de los sanitarios y la falta de agua.

Nota relacionada: MEC interviene el CNC, tras protesta estudiantil

Brisa Díaz, del centro de estudiantes de la institución, manifestó a NPY que desde hace tiempo vienen denunciando que deben dar las clases en condiciones precarias. “El motivo de la indignación es la higiene. Tenemos que aguantar seis horas de clase con el olor de los baños”, expresó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Le puede interesar:Estudiantes del CNC piden en manifestación dejar la violencia

Los secundarios también se mostraron en desacuerdo con la exigencia de las autoridades educativas respecto al uso del uniforme de la institución.

La estudiante reveló que intentaron comunicarse con Horacio Galeano Perrone, el director del CNC, pero hasta el momento no pudieron dialogar con él.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.