08 abr. 2025

Estudiantes se movilizan a favor de la educación sexual integral

Un grupo de estudiantes de distintos movimientos se manifestó este lunes frente a la sede del Ministerio de Educación para exigir que el nuevo ministro, Eduardo Petta, derogue la polémica resolución que prohíbe la enseñanza de la “teoría de género” en instituciones educativas públicas y privadas.

Marcha por la educación sexual

Los estudiantes entregaron una nota al ministro de Educación Eduardo Petta.

Gentileza.

La movilización de los estudiantes forma parte del inicio de una campaña que busca promover la educación sexual. Es hora de gritar por la Educación Integral de la Sexualidad (EIS), se denomina la iniciativa lanzada este lunes.

Uno de los principales reclamos es que Eduardo Petta derogue la Resolución 29664/17, que prohibió la utilización y la difusión de materiales referentes a la “teoría de género” en instituciones educativas públicas y privadas dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

El ministro de Educación salió a reunirse con los estudiantes y les dijo que convocará a una reunión entre autoridades del MEC y alumnos para analizar el punto, informó el periodista de Última Hora René González.

“Indiqué que se revise, se elabore un informe técnico y con base en ello nos reunamos para analizar lo que vamos a enseñar. Necesitamos hacer un equipo de trabajo con ustedes”, señaló Petta a los estudiantes.

Por su parte, los estudiantes de la Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes) y de la Unión Nacional de Estudiantes del Paraguay (Unepy) pidieron que se derogue la resolución firmada por el ex ministro de Educación, Enrique Riera, antes de comenzar la mesa de trabajo con las autoridades. Además, solicitaron que en las reuniones no haya injerencia religiosa.

Relacionado: Alumnos piden derogar resolución que prohíbe materiales de teoría de género en escuelas

Petta enfatizó en la necesidad de prevenir y sancionar a los abusadores como medida para acabar con este flagelo. Además, indicó que se debe unificar el criterio para la enseñanza de educación sexual.

“Lo que se plantea a los sectores es una mesa de trabajo. No se tiene nada ordenado sobre el tema. Se sigue enseñando en algunos currículos. Cuando hay un desorden en un tema hay que traer a todos los sectores y bajar una línea luego de un consenso. Esto no debe quedar a criterio de cada docente”, sostuvo.

Encuesta

Los estudiantes también entregaron al ministro una encuesta realizada en unas 500 instituciones educativas de todo el país.

Los alumnos aseguran que el 80% de los escolares consideran insuficiente la educación sobre sexualidad que reciben en los centros educativos.

Casi el 60% de los consultados aseguraron que reciben información de este tipo a través de internet. Apenas el 9,4% obtiene información en sus hogares y un 10,4% habló o fue instruido en este tema en sus colegios.

Petta habló de otras prioridades

El ministro del Educación dijo a los estudiantes que tienen que resolver varios temas que preocupan al estudiantado, como la prosecución de las obras de infraestructura. “Vamos a insistir con eso porque es para el bienestar de todos los estudiantes”, refirió.

Eduardo Petta explicó, además, que deben conseguir unos G. 18.000 millones para que las escuelas de la capital no se queden sin merienda ni almuerzo escolar.

El titular de la cartera estatal aseveró que buscará que para el mes de diciembre se solucionen los inconvenientes de infraestructura.

Polémica resolución

El ex ministro de Educación Enrique Riera culpó al Gobierno del ex presidente Fernando Lugo, ya que en el 2011 se firmó un convenio con la organización Somos Gay para difundir materiales sobre cuestiones de género.

Lea más: Riera ordena dar de baja materiales de “ideología de género”

“Los materiales fueron repartidos en aquella época y quedaron vigentes. Hoy tenemos en la web algunos materiales, pero ya ordené bajarlos para revisarlos”, precisó en su momento el ex secretario de Estado.

El abordaje de la educación sexual en las escuelas y colegios públicos es cuestionado por algunos sectores de la sociedad, quienes consideran que esto será una puerta para la promoción del matrimonio igualitario. La Iglesia católica, en reiteradas ocasiones, sentó postura en contra la teoría de género.

Más contenido de esta sección
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.