09 may. 2025

Estudiantes secundarios rechazan acuerdo de Yacyretá

Estudiantes secundarios de colegios públicos y privados se movilizarán contra la aprobación de las notas reversales del tratado de Yacyretá. Realizarán sentatas y marchas hasta la Plaza de Armas.

yacyreta.JPG

Villamayor sostuvo que si estaba en manos del equipo de Mario Abdo, “probablemente, se hubiera negociado de otro modo”.

Archivo.

La dirección del Colegio Cristo Rey anunció una movilización de estudiantes secundarios y padres para este viernes con el objetivo de rechazar la aprobación de las notas reversales de Yacyretá por parte del Congreso. También exigen a los legisladores una postura digna ante el reclamo por hechos de corrupción.

Los manifestantes marcharán desde la institución educativa, este viernes a las 9.15, hasta la Catedral Metropolitana, donde se encontrarán con alumnos de otros colegios privados e irán juntos desde ahí hasta la Plaza de Armas.

El Cristo Rey se adhirió al comunicado de las Asociaciones de Profesores de los Colegios Cristo Rey, Técnico Javier y Santa Teresa de Jesús, e invitan a la Asociación de Instituciones Educativas Católicas (Asiec).

Lea más: EBY: Cartes ya recibió las notas y se espera definición

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Extendieron la convocatoria a todos los colegios públicos y privados que apoyen la causa; según expresaron en el comunicado, son “hechos que afectan a la moral e intereses de nuestro país, como así también a las futuras generaciones”.

Sentata

Este miércoles, alumnos de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) realizaron una sentata en el Colegio Nacional Presidente Franco. En una asamblea, explicaron a sus compañeros los detalles del tratado de Yacyretá.

Karina Gill, una de las representantes, comentó a Última Hora que las movilizaciones seguirán en los próximos días y anunció que también realizarán una movilización el próximo 15 de agosto, durante la asunción de Mario Abdo Benítez.

Las notas reversales que modifican el Tratado de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) están ahora a cargo del Poder Ejecutivo, luego de que hayan sido aprobadas por ambas cámaras del Congreso.

La Nota 6/14 (cambia el Anexo A) establece la cogestión paritaria, mientras que el documento 2/14 (modifica el Anexo C) fija las nuevas disposiciones financieras y reconoce una deuda de USD 4.084 millones de parte de la hidroeléctrica con el Tesoro argentino.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue detenido este jueves al presentarse en la Fiscalía luego de haber supuestamente comercializado balones de oxígeno y cobrado por recargas de la planta del Hospital Regional de Concepción.
Cañicultores movilizados sobre la ruta PY02, a la altura del desvío a Nueva Londres, aceptaron la propuesta del Gobierno para desarrollar un nuevo proyecto de ampliación de la capacidad de molienda de la planta alcoholera de Petropar en Mauricio José Troche.
El recién electo papa León XIV ofició una celebración religiosa en honor a Paraguay en el 2023 cuando todavía era cardenal.
La presidenta peruana, Dina Boluarte, aseguró este jueves que Robert Prevost, elegido este jueves como el Pontífice 267 de la historia, obtuvo la nacionalidad peruana “como expresión de su profundo amor” por el país suramericano.
Dos motochorros asaltaron la cantina de una escuela en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, así como al chofer repartidor de gaseosas que había llegado al lugar para entregar mercaderías. Uno de los asaltantes incluso percutió el arma contra un docente, pero, afortunadamente, el disparo no salió.
El presidente de la República, Santiago Peña, se manifestó sobre la elección del nuevo papa León XIV, y aludió a los valores cristianos en su mensaje.