22 abr. 2025

Estudiantes toman CNC y piden que salga todo el equipo de Galeano Perrone

Los estudiantes del Colegio Bernardino Caballero, ex Nacional de la Capital (CNC), tomaron el edificio de la institución para reclamar garantías en los pedidos de mejora de infraestructura, de transparencia de recursos, así como la confirmación de la salida del director Horacio Galeano Perrone y todo su equipo.

Urgencia. El Colegio Nacional de la Capital (CNC) es una de las instituciones más afectadas por la crisis.

Estudiantes denuncian estado de zozobra en el Colegio Nacional de la Capital.

Foto: Archivo.

Alrededor de 20 estudiantes del CNC bloquearon desde las 3:00 de este viernes los principales accesos al edificio de la institución, mientras que los alumnos que no se adhieren a la medida se encuentran en el patio, informó Telefuturo.

Aunque el director del CNC, Horacio Galeano Perrone, renunció hace poco más de una semana, los jóvenes piden que se confirme esta medida, además de la salida de todo su equipo debido a la desconfianza instalada.

Perrone llegó hasta una de las ventanas y trató de convencer a los estudiantes de que levanten la medida hasta el lunes, día en que podría darse una mesa de negociación con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pero los jóvenes exigen que este paso se concrete este viernes.

Además, el director renunciante está en el cargo solo hasta este sábado. Los estudiantes le reclamaron que anteriormente ya conversaron con él y que las promesas no se cumplieron.

Los jóvenes denuncian que los baños no están en condiciones, que algunos están clausurados y que, en ocasiones, deben ingresar a un supermercado de las inmediaciones para acceder a un sanitario. Además, en días de lluvias las aulas chorrean.

La dirigente Lissandry Estigarribia describió un colegio abandonado, con basura sin recoger, baños insalubres y sin agua.

En ese sentido, apuntan a una intervención del colegio, ya que es un reclamo de años y hasta el momento no hay respuestas.

Lea más: Renuncia Perrone al CNC tras protestas

Los estudiantes realizan protestas intermitentes desde marzo pasado, incluyendo el cierre de la avenida Eusebio Ayala, pero esta es la primera toma a raíz de la falta de respuestas a sus reivindicaciones.

Si bien el Centro de Estudiantes del CNC ratifica los problemas, está en contra de la toma y califica de “inadaptados” a los compañeros movilizados.

Más contenido de esta sección
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez partió rumbo a Roma para despedir al papa Francisco y luego prepararse para integrar el cónclave que elegirá al próximo líder de la Iglesia Católica.
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del fallecido Eulalio Lalo Gomes, presentó un proyecto de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, argumentando, entre otros motivos, la pérdida de la confianza en su gestión.
La química Esther Ballestrino, cuyas raíces son paraguayas y se formó en el país, representó una figura fundamental en el despertar político del papa Francisco, quien la recordaba como una “mujer extraordinaria”. Ya como “el Papa de los pobres”, conservaba en su estudio en la Casa de Santa Marta un retrato de ella, un testimonio del profundo impacto que tuvo en su vida.
El ambiente de este martes estará templado en las primeras horas de la mañana, luego se tornará más caluroso, con máximas de hasta 33 °C.
Han pasado casi 10 años desde aquella emotiva bendición que recibieron dos mellizos de dos meses de la mano del Su Santidad, el papa Francisco, cuando visitó Paraguay entre el 10 y 12 de julio del 2015. Su madre recordó ese día tras comunicarse el fallecimiento del Sumo Pontífice.
Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, resaltó el amor que el papa Francisco sentía por Paraguay y su personalidad disruptiva al frente de la Iglesia Católica, por su estilo comunicativo, enfoque en los más vulnerables y su desafío a algunas tradiciones.