23 may. 2025

Estudiantes toman colegio Stella Maris y denuncian a director por amenazas

Los estudiantes del colegio Stella Maris, de Asunción, bloquearon todos los accesos a la institución como medida de protesta por la falta de transparencia en el uso de los recursos. Asimismo, denunciaron que el director y otras profesoras los amenazan con llevarlos presos o descontarles puntos por manifestarse.

Toma de colegio Stella Maris.png

Representantes del Ministerio de Educación y de Codeni llegaron hasta el colegio para conversar con los estudiantes.

Foto: Captura de video/NPY.

Desde tempranas horas, varios estudiantes del Colegio Stella Maris, ubicado sobre la avenida República Argentina, en Asunción, tomaron la institución y no dejan que nadie ingrese.

Exigen la renuncia del director, Gabriel Ávalos, primeramente, por la falta de transparencia en su gestión y por amenazarlos con patrulleras.

“Ayer nosotros íbamos a hacer una sentata, y ellos desde las 7:00 nos amenazaban. El director a las 3:00 ya estaba acá con tres patrulleras esperando a los estudiantes. Ellos desde la mañana empezaron a perseguirnos, los profesores guías, la directora entró en nuestro aula y nos dijo que todo aquel que participara iba a ir preso”, comentó uno de los jóvenes.

Otra profesora, identificada como Lucía, les advirtió que descontaría puntos en la materia a quienes participaran de la protesta, informó NPY.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por este motivo, los estudiantes no solo pidieron la presencia del Ministerio de Educación y Ciencias, sino también de la Niñez.

Representantes del MEC llegaron hasta el lugar para intentar entablar una mesa de diálogo, también llegaron funcionarios de la Consejería Municipal por los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Asunción.

Lea también: Estudiantes toman colegio Stella Maris y piden salida del director

No es la primera vez que los estudiantes se manifiestan en contra de la administración de Ávalos. En el 2019 ya habían hecho una medida similar por la misma causa. En aquella ocasión, los alumnos denunciaron que debían pagar G. 1.000 para utilizar los baños.

Ante el reclamo que venían haciendo los jóvenes por una rendición de cuentas, el director justificaba que son los padres quienes se ausentan en los actos en que se presentan los balances.

Los estudiantes fueron informados sobre los gastos del colegio mediante papel sulfito, pero en realidad ellos exigen documentos y facturas que demuestren cómo se está utilizando el dinero proveniente de la gratuidad.

Más contenido de esta sección
España concedió la nacionalidad por residencia a 5.377 paraguayos, según datos publicados por el Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI) del Ministerio Español de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Una víctima de estafa informática contó su experiencia, que se inició por una publicidad en Facebook y la transferencia de un monto menor. Con su testimonio, espera evitar que otras personas caigan en la trampa.
La Policía Nacional detuvo a dos hermanos, de 20 y 23 años, como principales sospechosos de herir de un balazo a un vendedor de quesos durante un enfrentamiento entre grupos rivales sobre la avenida Quinta de Asunción.
El padre e hijo, denunciados como desaparecidos en Horqueta, fueron localizados en la vivienda de una familiar ubicada en la ciudad de Yby Yaú.
La Municipalidad de Asunción recibió más de 300 llamadas de ciudadanos solicitando la intervención comunal debido a los diversos problemas ocasionados por las intensas lluvias que afectan a la capital del país y la zona de Central. Entre los pedidos figura el servicio de grúa para asistir a personas atrapadas en los raudales.
El viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, señaló que la jueza Rosarito Montanía decidió “con total independencia” recluir a Gianina García, esposa de Sebastián Marset, en la cárcel militar de Viñas Cué. ¿Por qué no en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú?