15 may. 2025

Estudiantes universitarios endurecen medida y anuncian manifestaciones

Los estudiantes universitarios anuncian manifestaciones para el martes, además de rechazar la Ley Hambre Cero y asegurar que no van a levantar la medida de fuerza.

Estudiantes.jpg

Estudiantes universitarios anuncian movilización para este martes.

Foto: Rodrigo Villamayor

Los estudiantes organizados de las distintas unidades académicas en paro y toma de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), además de institutos de educación superior, decidieron en asamblea apoyar la construcción de una nueva ley elaborada de manera conjunta por los estudiantes y todos los sectores afectados por la promulgación de la Ley Hambre Cero, que cambia la fuente de financiamiento del Arancel Cero.

Lea más: Peña no controla crisis estudiantil y ya se viene la elección del rector

Asimismo, instaron a la participación activa de todos los actores involucrados, mediante la realización de audiencias públicas, mesas de trabajo y toda instancia de diálogo y debate que permita construir una ley afín a los estudiantes y no “a los corruptos que venden nuestro futuro”.

A su vez, rechazaron la Ley Hambre Cero, aprobada a las apuradas y con mínimo debate, ya que presenta falencias desde su mismo nombre y con errores técnicos que no fueron abordados en ninguna instancia.

“Llamamos a todos los estudiantes, docentes, investigadores, autoridades universitarias, autoridades gubernamentales y a la sociedad en general a sumarse a este proceso de construcción colectiva”, exhortaron.

Entérese más: UNA extiende paro académico hasta el martes para continuar diálogo con estudiantes

Entre tanto, aseguraron que no levantarán las medidas de fuerza hasta que el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo los escuchen y actúen de acuerdo a las exigencias del estudiantado, por lo que se declaran en vigilia permanente.

Finalmente, anunciaron una movilización para el martes a las 18:00 sobre Mariscal López y Gral. Santos, con la participación de los estudiantes universitarios de las diferentes universidades y facultades públicas del país, además de sectores de la sociedad para seguir demostrando que “son más de 100", en alusión a la crítica del senador Basilio Bachi Núñez.

Más contenido de esta sección
De las 1.387.300 mujeres que son madres en nuestro país, cerca de 500.000 son jefas de hogar. Tres de cada diez madres trabajan en comercio y servicios, de acuerdo con los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Miles de personas acudieron al microcentro de Asunción para festejar los 214 años de la Independencia del Paraguay. La Policía no registró incidentes. Las actividades prosiguen este jueves con varios atractivos.
Bomberos voluntarios lograron controlar el incendio que afectó a un remolcador de empuje que se encuentra en la zona de Puente Remanso. Toda la tripulación fue rescatada. Siguen los trabajos de enfriamiento.
Este jueves, Día de la Madre, tendremos un clima agradable, sin lluvias y a puro sol. El ambiente caluroso se hará sentir con máximas con valores cercanos a los 30 °C.
Un motociclista falleció tras caer de su motocicleta en la madrugada de este miércoles en San Juan Bautista, Departamento de Misiones.
Recorrido por la Casa de la Independencia, Feria de Sabores, Festival a la Patria y a la Madre con cantos, bailes y dramatizaciones, además de tour, son algunas de las actividades que atraen a una gran cantidad de personas en el microcentro de Asunción por los 214 años de la Independencia Nacional.