03 abr. 2025

Estudiantes varados en Bolivia ya cuentan con pasaje para volver a Paraguay

Los estudiantes paraguayos que quedaron varados en Bolivia a causa de las manifestaciones ya tienen pasajes para volver al país. Los jóvenes viajaron para participar de un congreso científico en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

Bolivia fraude

Los estudiantes paraguayos quedaron varados este viernes a causa de las maniestaciones en Bolivia.

Foto: Reuters

Son 66 estudiantes paraguayos de la carrera de Medicina que hace una semana viajaron a Bolivia para participar del Congreso Científico Internacional, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Los jóvenes quedaron varados al querer volver vía terrestre.

La Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales (Sederrec) informó que los universitarios ya cuentan con pasajes para los vuelos, que se realizarán por grupos desde este lunes y se extenderán hasta el viernes 1 de noviembre.

Los estudiantes emprendieron su viaje de retorno pero no pudieron seguir debido a los cortes de ruta en dicho país.

Todos están alojados en hoteles. No sufrieron ningún tipo de incidente y fueron asistidos por el Consulado paraguayo en Santa Cruz, Bolivia.

Lea más: Evo Morales invita a Argentina, Brasil, Colombia y EEUU a auditar los votos

“Desde el momento que recibimos en caso hemos dispuesto la simplificación de todos nuestros procedimientos y es por eso que en menos de 24 horas ya contamos con fechas confirmadas para el retorno de los connacionales afectados”, señaló Édgar Ruiz Torres, ministro de la Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales.

Nota relacionada: Estudiantes paraguayos quedan varados en Bolivia por las protestas

Toda la semana Bolivia vivió una serie de protestas, algunas violentas con quemas de sedes regionales del órgano electoral, paros cívicos, bloqueos y marchas en defensa del voto y la democracia, y pidiendo que se vaya a una segunda vuelta.

Embed

Más contenido de esta sección
Los bomberos voluntarios seguirán con las labores para descartar o confirmar la existencia de más víctimas tras el derrumbe de un edificio en construcción en Encarnación, Itapúa. Una abuela y su nieta de 15 años fallecieron tras lo ocurrido.
Autoridades de la Municipalidad de Encarnación, en conferencia de prensa, aclararon que el edificio derrumbado en la noche del miércoles, contaba con los permisos correspondientes. Sin embargo, admitieron que se les aplicó una multa por incumplimiento. Anuncian un peritaje para aclarar el origen del siniestro.
Un local comercial de Concepción denunció haber recibido un cheque sin fondos para el pago de más de 22 acondicionadores de aire de parte de una persona.
Un hombre atacó a su vecino con un machete por un presunto robo de gallinas en la colonia Luz Bella, de Guayaibí, San Pedro. El afectado tuvo que ser hospitalizado por las heridas.
El comisario Mario Ovelar, de la Policía Nacional, denunció a un grupo de manifestantes que se juntaron frente al Poder Judicial para conmemorar la muerte de Rodrigo Quintana el pasado 31 de marzo. Los agentes impidieron una obra de teatro, pero denunciaron perturbación a la paz pública y resistencia.
La niñera que salvó a un pequeño de ser golpeado por una tapa de cemento, tras la explosión de un registro subterráneo de la ANDE, habló un día después del susto que pasaron ambos cuando iban a la despensa. Ocurrió en el barrio Trinidad de Asunción.