08 abr. 2025

Estudiantes en vigilia frente al Ministerio de Hacienda

Estudiantes de diversas instituciones públicas se encuentran frente al Ministerio de Hacienda con el objetivo de ejercer mayor presión para la modificación del presupuesto presentado al Congreso, teniendo en cuenta las reivindicaciones estudiantiles que conllevan el aumento de la inversión en educación.

vigilia.PNG

La vigilia está prevista hasta el lunes, luego de la reunión con la ministra Lea Giménez. | Foto: Juan Agüero.

Pese a que la reunión entre estudiantes y la ministra de Hacienda, Lea Giménez, se encuentra pautada para este lunes, los estudiantes se rehúsan a abandonar la medida de fuerza implementada hace varios días.


“Esta vigilia será hasta la reunión con la ministra y tener una propuesta concreta por parte del Ministerio de Hacienda”, señaló Mauricio Kiese del Colegio Técnico Nacional (CTN) a Telefuturo.

El sector estudiantil se manifiesta, mediante la toma de colegios, pidiendo cuatro reivindicaciones que podrían ayudar a mejorar la calidad educativa a nivel nacional, según un estudio que dijeron haber hecho. Cuestionan, además, que el presidente había prometido en el 2015 elevar a 6,4% del PIB para el sector, pero a dos años de aquel anuncio, solo se llegó al 3,7%.


Estos son los cuatro puntos que exigen que cumpla el Gobierno o la medida de fuerza no se levantará:

-Que el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) cuente con un presupuesto propio para infraestructura.
-La implementación de una política nacional alimentaria.
-Que la educación técnica cuente con presupuesto propio para equipos, maquinarias e insumos.
-Invertir en la compra de tablets para la utilización de nuevas tecnologías acorde al siglo XXI.

Más contenido de esta sección
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).