16 abr. 2025

Estudio advierte de los riesgos de las dietas bajas en carbohidratos

Las dietas bajas en carbohidratos seguidas en regímenes para perder peso no son seguras y plantean riesgos para la salud, por lo que deben evitarse, según un nuevo estudio presentado este martes en Múnich (sur de Alemania).

Alimentación.jpg

Las dietas bajas en carbohidratos seguidas en regímenes para perder peso no son seguras y plantean riesgos para la salud.

Pixabay.

Los riesgos están relacionados con una mayor incidencia de muerte prematura, enfermedades coronarias, infartos fulminantes y cáncer, indicó uno de los autores del estudio, el profesor Maciej Banach, de la Universidad Médica de Lodz, en Polonia.

“Hemos encontrado que la gente que consumió una dieta baja en carbohidratos presentaron un mayor riesgo de muerte prematura. También aumentó el riesgo en causas individuales de muerte, incluidas enfermedades coronarias, infartos fulminantes y cáncer”, dijo Banach.

“Estas dietas tienen que evitarse”, añadió el experto polaco en relación con los resultados del estudio, en el que se tomaron datos de 24.825 personas entre los años 1999 y 2010 dentro de la Encuesta Nacional de Salud y Examen Nutricional de los Estados Unidos.

Los autores del estudio, dado a conocer durante la reunión de la Sociedad Europea de Cardiología, que se reúne en la capital bávara, recuerda que las dietas bajas en carbohidratos se han recomendado para bajar de peso.

Esa recomendación sigue a la constatación de que la obesidad está relacionada con varias enfermedades crónicas, como las cardiovasculares, la hipertensión, la diabetes tipo 2 y el cáncer.

Comparaciones

Comparados con los participantes en la encuesta que habían consumido la dietas con más carbohidratos, los que siguieron los planes con menos carbohidratos presentaron un 32% de mayor riesgo en todos los casos de muerte durante un período de seguimiento de 6,4 años.

Los riesgos de muerte por enfermedades coronarias, cerebrovasculares y cáncer aumentaron en un 51%, un 50% y un 35%, respectivamente.

Banach indicó que las dietas bajas en carbohidratos “pueden ser útiles para perder peso a corto plazo, bajar la presión arterial y mejorar el control de la glucosa en sangre, pero nuestro estudio sugiere que a largo plazo están relacionadas con un aumento del riesgo de muerte por cualquier causa y de las muertes por enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares y cáncer”.

Respecto a las razones que vinculan las dietas bajas en carbohidratos con el mayor riesgo de fallecimiento Banach recordó que ya se conoce la relación entre la proteína animal, especialmente la carne roja y procesada, y un aumento del riesgo de cáncer.

“El consumo reducido de fibra y fruta y un aumento de la de proteína animal, colesterol y grasa saturada en esas dietas puede desempeñar un papel. También puede haber una influencia en las diferencias en minerales, vitaminas y fitoquímicos”, agregó.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.