08 feb. 2025

Estudio apunta graves problemas cardiovasculares asociados al Covid-19

Un equipo de científicos chinos, liderado por Shuyang Zhang, del departamento de cardiología del Pekín Union Medical College, ha realizado un estudio en el que se detallan las distintas formas en las que el Covid-19 puede desencadenar problemas cardiovasculares.

Ataques cardiacos.

Reportan por día un paciente con infarto del miocardio.

Foto: Pixabay.

Además, se establece una guía para elegir terapias para evitar o reducir estos daños y se mencionan los riesgos que para el sistema cardiovascular tienen algunos fármacos actualmente en experimentación contra el Covid-19. El trabajo se publica en un artículo en la revista Frontiers in Cardiovascular Medicine.

La inflamación desempeña un papel importante en el desarrollo y las complicaciones de las enfermedades cardiovasculares.

Zhang y su equipo vieron que los pacientes con Covid-19 con mayores signos de respuesta inflamatoria son más propensos a sufrir eventos cardiovasculares graves y tienen un mayor riesgo de morir.

Los científicos identificaron varias formas en las que el Covid-19 puede desencadenar problemas cardiovasculares: el virus podría infectar directamente y causar inflamación de los tejidos del corazón, agravar los problemas cardiovasculares existentes o desencadenar una respuesta inmunológica excesiva en el cuerpo.

Nota relacionada: OMS alerta sobre cabinas de desinfección para Covid-19 y desaconseja su uso

Esta respuesta excesiva se refiere a una “tormenta de citoquinas”. Las citoquinas son las “señales de alarma” del organismo: un agente extraño entra en el cuerpo, se liberan las citoquinas y el sistema inmune reacciona y acude a atacar a ese microorganismo extraño (en este caso, el coronavirus SARS-CoV-2).

Sin embargo, cuando hay una tormenta de estas “señales de alarma” o moléculas, el sistema inmune se descontrola y no lucha solo contra el virus, sino que también ataca al propio organismo.

En este sentido, los investigadores recomiendan un tratamiento antiinflamatorio continuo para ayudar a la recuperación: las terapias antiinflamatorias cardiovasculares probadas deben utilizarse para tratar a los pacientes con Covid-19 que corren riesgo de padecer o desarrollaron problemas cardiovasculares (estas terapias limitan la actividad del sistema inmunitario sobre el corazón).

Lea más: Coronavirus podría seguir en pulmones de pacientes recuperados

Sobre los experimentos con algunos fármacos para el Covid-19, los investigadores advierten de que se desconocen aún su eficacia y seguridad.

“Algunos medicamentos que se utilizan para los pacientes con coronavirus, como lopinavir/ritonavir, el interferón, la ribavirina y la hidroxicloroquina, pueden en realidad aumentar el riesgo de deterioro cardiovascular”, explica Zhang.

Este científico añade que teniendo en cuenta que estos fármacos pueden llegar a ser esenciales en el tratamiento clínico de los pacientes con Covid-19, se necesitan urgentemente estrategias de protección cardiovascular para mejorar el pronóstico general.

“Esperamos que nuestro estudio proporcione información útil a la comunidad mundial con la esperanza de mejorar la gestión clínica del Covid-19 durante esta pandemia”, resume el científico chino.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.