04 jul. 2025

Estudio apunta graves problemas cardiovasculares asociados al Covid-19

Un equipo de científicos chinos, liderado por Shuyang Zhang, del departamento de cardiología del Pekín Union Medical College, ha realizado un estudio en el que se detallan las distintas formas en las que el Covid-19 puede desencadenar problemas cardiovasculares.

Ataques cardiacos.

Reportan por día un paciente con infarto del miocardio.

Foto: Pixabay.

Además, se establece una guía para elegir terapias para evitar o reducir estos daños y se mencionan los riesgos que para el sistema cardiovascular tienen algunos fármacos actualmente en experimentación contra el Covid-19. El trabajo se publica en un artículo en la revista Frontiers in Cardiovascular Medicine.

La inflamación desempeña un papel importante en el desarrollo y las complicaciones de las enfermedades cardiovasculares.

Zhang y su equipo vieron que los pacientes con Covid-19 con mayores signos de respuesta inflamatoria son más propensos a sufrir eventos cardiovasculares graves y tienen un mayor riesgo de morir.

Los científicos identificaron varias formas en las que el Covid-19 puede desencadenar problemas cardiovasculares: el virus podría infectar directamente y causar inflamación de los tejidos del corazón, agravar los problemas cardiovasculares existentes o desencadenar una respuesta inmunológica excesiva en el cuerpo.

Nota relacionada: OMS alerta sobre cabinas de desinfección para Covid-19 y desaconseja su uso

Esta respuesta excesiva se refiere a una “tormenta de citoquinas”. Las citoquinas son las “señales de alarma” del organismo: un agente extraño entra en el cuerpo, se liberan las citoquinas y el sistema inmune reacciona y acude a atacar a ese microorganismo extraño (en este caso, el coronavirus SARS-CoV-2).

Sin embargo, cuando hay una tormenta de estas “señales de alarma” o moléculas, el sistema inmune se descontrola y no lucha solo contra el virus, sino que también ataca al propio organismo.

En este sentido, los investigadores recomiendan un tratamiento antiinflamatorio continuo para ayudar a la recuperación: las terapias antiinflamatorias cardiovasculares probadas deben utilizarse para tratar a los pacientes con Covid-19 que corren riesgo de padecer o desarrollaron problemas cardiovasculares (estas terapias limitan la actividad del sistema inmunitario sobre el corazón).

Lea más: Coronavirus podría seguir en pulmones de pacientes recuperados

Sobre los experimentos con algunos fármacos para el Covid-19, los investigadores advierten de que se desconocen aún su eficacia y seguridad.

“Algunos medicamentos que se utilizan para los pacientes con coronavirus, como lopinavir/ritonavir, el interferón, la ribavirina y la hidroxicloroquina, pueden en realidad aumentar el riesgo de deterioro cardiovascular”, explica Zhang.

Este científico añade que teniendo en cuenta que estos fármacos pueden llegar a ser esenciales en el tratamiento clínico de los pacientes con Covid-19, se necesitan urgentemente estrategias de protección cardiovascular para mejorar el pronóstico general.

“Esperamos que nuestro estudio proporcione información útil a la comunidad mundial con la esperanza de mejorar la gestión clínica del Covid-19 durante esta pandemia”, resume el científico chino.

Más contenido de esta sección
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington (EEUU) la próxima semana, según adelantó a EFE un funcionario de alto rango del Gobierno de Donald Trump.
El príncipe Guillermo, heredero al trono británico, recibió USD 31,8 millones (unos 22,9 millones de libras o unos 27 millones de euros) del Ducado de Cornualles en el ejercicio fiscal 2024-25, un 3% menos que en el periodo anterior, según el informe anual publicado este lunes sobre la finca del suroeste de Inglaterra.
Los ministros de Exteriores del G7 y el alto representante de la Unión Europea (UE) solicitaron este lunes “urgentemente” a Irán que reanude su total cooperación con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) y condenaron las amenazas contra su director general, Rafael Grossi.
El Ejército israelí anunció este lunes una reorganización del sistema de distribución de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que incluye el cierre temporal del centro ubicado en la zona de Tel al Sultan, en el sur del enclave, y la apertura de una nueva instalación en las cercanías.