17 abr. 2025

Estudio descarta la eficacia de la cloroquina contra el Covid-19

Un amplio estudio con casi 100.000 enfermos del Covid-19 descartó que la cloroquina y la hidroxicloroquina sean eficaces contra el nuevo coronavirus, y subrayó que ambos medicamentos aumentan incluso el riesgo de morir.

covid-19- pixabay.jpg

Varios estudios anteriores ya habían destacado la ausencia de beneficios de la hidroxicloroquina y sus posibles riesgos.

Foto: Pixabay

La hidroxicloroquina se usa normalmente para tratar afecciones como la artritis, mientras que la cloroquina es un antipalúdico.

El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que utilizaba la hidroxicloroquina como medida de prevención contra el Covid-19, mientras el gobierno brasileño de Jair Bolsonaro recomienda las dos para tratar a pacientes con síntomas leves del nuevo coronavirus.

Los autores del estudio publicado el viernes en la revista científica The Lancet subrayaron que ambos medicamentos no tenían ningún efecto en pacientes hospitalizados con el Covid-19.

A partir de los datos de 96.000 pacientes en centenares de hospitales, concluyeron que administrarlos aumentaba el riesgo de morir.

Para ello, compararon los resultados de cuatro grupos: quienes fueron tratados solo con hidroxicloroquina, solo con cloroquina y dos grupos que recibieron uno de los dos combinado con antibióticos.

También había un grupo de control de pacientes que no recibieron ninguno de estos tratamientos. Al final del estudio, 9% de estos murieron.

Entre quienes fueron tratados solo con hidroxicloroquina y cloroquina, murieron respectivamente 18% y 16,4%.

Con antibióticos, fallecieron 22,8% de los que recibieron cloroquina y 23,8% de los que tomaron hidroxicloroquina.

Le puede interesar: Expertos no aconsejan uso de cloroquina para Covid-19

A partir de estos datos, los autores del estudio estimaron que con estos medicamentos los pacientes tenían un 45% más riesgo de morir que quienes sufrían ya algunas patologías.

“El tratamiento con la cloroquina o la hidroxicloroquina no beneficia a los pacientes con Covid-19", dijo Mandeep Mehra, autor principal del estudio y director ejecutivo del Brigham and Women’s Hospital Center for Advanced Heart Disease, en Boston.

“Al contrario, nuestra constatación sugiere que puede estar asociado a un mayor riesgo de problemas cardíacos graves y a un mayor riesgo de muerte”, manifestó.

Varios estudios anteriores ya habían destacado la ausencia de beneficios de la hidroxicloroquina y sus posibles riesgos.

Trump defiende la hidroxicloroquina, pese a que la propia agencia gubernamental FDA desaconseja su toma para el Covid-19.

Gran Bretaña pasó, por su parte, un pedido de este medicamento por valor de USD 42 millones.

Puede leer también: Trump y Bolsonaro apoyan el uso de hidroxicloroquina

Stephen Griffin, profesor asociado de la Escuela de Medicina de la Universidad de Leeds que no participó en el estudio publicado en The Lancet, estimó que estos resultados “pueden ser cruciales para la terapia del Covid-19".

“Indican que estos medicamentos no deben usarse al margen de un ensayo clínico, que permite vigilar a los pacientes en caso de complicaciones”, afirmó Griffin.

Más contenido de esta sección
Lyle y Erik Menéndez comparecerán este jueves y viernes ante un tribunal de Los Ángeles, en Estados Unidos, para intentar cambiar su sentencia a prisión perpetua por el homicidio de sus padres en 1989.
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.